25.1 C
Buenos Aires
28 marzo, 2023 12:40pm

Médicos brasileños se quejaron tras video de Bolsonaro automedicándose

Médicos brasileños de los hospitales públicos aseguran que están siendo presionados para suministrar hidroxicloroquina por parte de pacientes y colegas, incluso en medio del debate sobre su eficacia y seguridad.

Me llamaron varias veces para detener las peleas”, dijo Joao Assy, especialista en enfermedades infecciosas en Santarem, en el estado norteño de Pará.

Él y sus colegas médicos brasileños hicieron circular una petición instando a otros profesionales a no recetar hidroxicloroquina ni la cloroquina. Pero algunos colegas no estuvieron de acuerdo y las disputas con sus pacientes se volvieron difíciles.
Lea también Maestros y médicos de Bolivia protestaron por escalada del coronavirus

Médicos brasileños criticaron a Bolsonaro

El reciente diagnóstico positivo de Jair Bolsonaro por coronavirus aumentó la confusión, pues el presidente brasileño subió un video en sus redes sociales, donde tomó una píldora diciendo: “Creo en la hidroxicloroquina. ¿Y ustedes?”.
A medida que el virus se propagó, la administración de Bolsonaro importó millones de dosis de este medicamento, aumentando la producción local y envió lotes a todo Brasil.
Según una encuesta de la asociación médica de Sao Paulo, casi dos mil médicos brasileños dijeron sentirse presionados a suministrar tratamientos sin respaldo científico.

Opiniones divididas

Meses después del inicio de la mortal pandemia, la comunidad médica mundial todavía está dividida sobre si los medicamentos baratos contra la malaria representan la mejor esperanza para pacientes con COVID-19 o una falsa esperanza. La efectividad de ambos tratamientos ha sido objeto de acalorados debates desde que Donald Trump los promocionó como posibles métodos revolucionarios contra el virus.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. revocó el mes pasado a autorización de uso de emergencia después de determinar que los medicamentos pueden tener efectos secundarios mortales; mientras que  la Organización Mundial de la Salud anunció la semana pasada que suspendería sus propias pruebas de hidroxicloroquina.
No obstante, un estudio que demostraba que los medicamentos estaban relacionados con un mayor riesgo de muerte y enfermedades cardíacas fue retirado el mes pasado.
La controversia sobre el uso de estos medicamentos ha sido particularmente acalorada, y politizada, en Brasil.
Los críticos de Bolsonaro dicen que al optar por este medicamento en lugar de elementos disuasivos más ampliamente aceptados, como el distanciamiento social y las cuarentenas, genera más confusión a los gobiernos locales y a la población.
Brasil solo sigue a Estados Unidos con casi 70 mil muertes confirmadas y más de 1,76 millones de casos en total.

Más articulos

Últimas noticias