12.2 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023 9:35am

Médicos y jóvenes argentinos preocupados ante propagación de una nueva ETS

El crecimiento constante a nivel mundial del Linfogranuloma venéreo (LGV) mantiene en alerta a jóvenes y médicos del país. Se trata de una relativamente nueva ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual), que acarrea severas consecuencias.

La Secretaría de Salud de la Nación elaboró un alerta epidemiológica, donde detalla que hasta el año 2017 no se habían registrado casos confirmados de LGV en Argentina. Sin embargo, desde septiembre de ese año hasta el mismo periodo de 2018, se detectaron 33 casos.

Según el informe oficial, los 33 casos corresponden a pacientes de sexo masculino, con edades entre 21 y 57 años. Todos ellos refirieron haber mantenido relaciones sexuales con hombres. El 90% tenía diagnóstico de VIH.

Durante la última década, el LGV se ha vuelto cada vez más común en Europa y América del Norte; y se ha asociado con múltiples brotes de enfermedades, especialmente entre hombres homosexuales y bisexuales.

Esta nueva ETS se caracteriza por serotipos invasivos, la cual se contagia de manera genital, anal u oral. Siempre que no se tenga la protección necesaria, el uso de condones durante el sexo vaginal o anal puede reducir el riesgo de infección.

nueva ETS

Vea también: ¿Cuáles son las nuevas enfermedades de transmisión sexual?

Conociendo la enfermedad

El Linfogranuloma venéreo se transmite por contacto sexual genital, anal u oral sin protección. Puede provocar una infección que termina afectando al sistema linfático.

Aunque no del todo, una nueva ETS sí ha empeorado sus patrones y parece estar reproduciéndose con singular rápidez. Es causada por cepas inusuales de Chlamydia trachomatis, suele empezar produciendo un grano, ampolla o úlcera genital temporal; para luego invadir el sistema linfático.

La infección rectal puede simular una enfermedad intestinal inflamatoria, así como ocasionar anomalías crónicas y graves del colon y del recto, como fístulas y contracciones. Al igual que con la clamidia, el LGV puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.

En el caso de los hombres, aparece una úlcera genital, no dolorosa y que puede pasar por desapercibida. Mientras que en las mujeres, se caracteriza por la inflación de los ganglios de la zona, lo que causa un dolor en la parte abdominal.

nueva ETS

Más sobre las ETS

Las Enfermedades de Transmisión Sexual aparte de transmitirse por la vía sexual: sexo vaginal, anal y oral; también puede infectarse a través de las transfusiones de sangre, o de madre al feto.

Algunas veces las personas pueden llegar a ser portadoras de alguna enfermedad sin darse cuenta, ya que muchas veces los síntomas son leves.

A pesar que actualmente existe mucha información sobre las enfermedades de transmisión sexual, siguen aumentando; especialmente en los jóvenes, lo cual preocupa enormemente.

Vale aclarar que tener relaciones sexuales no es malo, lo malo viene cuando no se es responsable y no se utiliza algún método seguro de protección.

Más articulos

Últimas noticias