Paraguay, Argentina y Brasil, países del Mercosur que no reconocen la presidencia pro témpore de Venezuela, nuevamente analizarán la crisis abierta este viernes, cuando se conozcan los cumplimientos e incumplimientos del país caribeño como Estado asociado del bloque, informó el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
Asimismo, Loizaga declaró que coordinadores de esos tres países presentarán el viernes un inventario en el que se recogerán los cumplimientos e incumplimientos por parte de Venezuela en su calidad de Estado asociado.
Agregó que en ese informe se darán las instrucciones precisas para que el 23 de agosto se celebre una segunda reunión con los coordinadores del Mercosur y de esta manera determinar que se hará con el tema de Venezuela, tras la celebrada en Montevideo.
De acuerdo con Loizaga, esta agenda fue acordada el fin de semana en Río de Janeiro durante el encuentro que sostuvieron el mandatario de Paraguay, Horacio Cartes; de Argentina, Mauricio Macri; y el presidente interino de Brasil, Michel Temer, con motivo a la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Este viernes se cumple el plazo requerido que tiene Venezuela para poder adquirir la membresía plena en el Mercosur, según informó la Cancillería.
[pullquote]Paraguay, Argentina y Brasil, países del Mercosur que no reconocen la presidencia de Venezuela[/pullquote]
Paraguay reiteró que Venezuela hasta la fecha no ha firmado el Protocolo de Asunción sobre Derechos Humanos del Mercosur, alcanzado el pasado diciembre en la capital paraguaya, y otras normativas en materia económica. El mes pasado, Venezuela comunicó al resto de miembros que asumía la presidencia semestral del bloque, como le corresponde por rotación alfabética.
Venezuela dio ese paso después de que el 29 de julio Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque.
Los gobiernos de Paraguay, Argentina y Brasil sostienen que la presidencia está vacante, ya que no fue asumida a través de una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso, y que tampoco hubo consenso.
«Resaltamos que para ninguno de los tres países, Venezuela se encuentra en el ejercicio de la Presidencia. Es una Presidencia de facto, está vacante. La pelota quedó ahí picando por parte de Uruguay y estamos tomando nosotros esa pelota», puntualizó Loizaga.