México.- El gobierno reveló que sus políticas han logrado reducir los femicidios, pero la realidad podría ser totalmente diferente.
La violencia que azota México hoy en día no solo se basa en el resultado de la guerra contra el narcotráfico que mantiene el gobierno de ese país ante los diversos grupos delictivos que hacen vida a lo largo y ancho del país, pues en el ámbito doméstico también ha escalado estos casos, donde se han registrado un incremento de los femicidios a pesar de que las autoridades hayan activado un sistema de protección hacia la mujer.
[pullquote]Las autoridades revelaron que en el presente año se han reducido sustancialmente el asesinato de mujeres en el país, pero organizaciones civiles independientes muestran otra realidad que el gobierno no ha admitido.[/pullquote]
La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), fue una de las propuestas del gobierno que finalmente fue desarrollada e implementada en todo el país, sin embargo no ha sido del todo efectiva. Solo en el estado de Morelos, este sistema está disponible en ocho de sus municipios y a pesar de que efectivamente ha registrado actos que han sido solventados por las autoridades, las cifras violentas van en aumento.
El gobernador de Morelos, Graco Garrido, indicó que durante el presente años se ha realizado a la perfección todos los precedimientos de la AVGM, que constan en la implementación, ejecución y vigilancia, dando como resultado decenas de detenciones y «solo» tres femicidios. Desde el 2015 hasta la fecha, 19 mujeres han sido asesinadas, cifras oficiales.
Datos que no concuerdan
Según la secretaria de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, Irais Zúñiga, la AVGM ha avanzado en su objetivo y destaca que los índices sangrientos hayan reducido en el presente 2016, donde por lo menos tres damas han sido asesinadas, pues en comparación de otros años las cifras eran mucho más altas.
Este sistema de protección que el gobierno ha implementado logró registrar más de 12 mil casos de auxilio, dando como resultado 12 hostigamientos sexuales, cuatro violaciones, 11 abusos sexuales, seis denuncias de estupro, 31 casos de violencia doméstica, 11 por trata de personas y tres femicidios.
Sin embargo la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos refutaron estos datos, pues ellos llevan un control donde revelan cifras mucho más precupantes. Por lo menos siete mujeres son asesinadas de forma mensual y que son más de 86 femicidios que las autoridades no han reconocido en sus informes.
Este grupo recomendó al gobierno nacional que evalúe completamente el sistema que ha implementado, que a pesar de que en teoría tiene una práctica correcta, no ha logrado reducir estos casos de violencia de género, algo que sí han afirmado.