México.- Siete hombres miembros de una familia fueron asesinados este lunes en Puerto Escondido. Es la segunda masacre familiar en dos meses en México.
Una nueva masacre acaba de enlutar a una familia en México, pues este pasado lunes asesinaron a siete hombres dentro de una vivienda en Puerto Escondido de Oaxaca, hecho en el cual se maneja la hipótesis de disputas personales dado que las víctimas se desempeñaban como «tiburoneros» y en los últimos años se han venido incrementando este tipo de crímenes en la zona.
[pullquote]Hace unas semanas se registró otra masacre de 11 miembros de una familia en Coaxcatlán por una venganza personal.[/pullquote]
De las siete hombres mayores de edad que fueron asesinados, cuatro fallecieron en el sitio de los hechos y tres en un centro médico donde fueron trasladados minutos después de recibir varios impactos de bala por un grupo tipo comando que llegó a la casa ubicada en el complejo turístico de Oaxaca.
Por su parte hay una octava víctima pero quedó viva, sin embargo se encuentra en recuperación bajo fuerte vigilancia policial y está colaborando con la Agencia Estatal de Investigaciones para esclarecer esta masacre que ha dejado atónitos a los habitantes de Puerto Escondido.
Las autoridades manejan la hipótesis de que las víctimas tenían algún tipo de rencilla con otros pescadores de la zona, debido a que se trata de un sitio con alta actividad pesquera.
En los últimos años Puerto Escondido ha registrado un aumento en todo tipo de delitos vinculados a los «tiburoneros«, desde robos, secuestros, extorsiones y asesinatos de estos pescadores.
Hace tan un poco más de un mes ya se registró otra masacre en México, pues en Coaxcatlán asesinaron a 11 miembros de una misma familia por una venganza de uno de los tiradores con una víctima que él había violado años atrás.
En tiempos recientes se ha visto con reiteraciones este tipo de hechos, la mayoría vinculados con el narcotráfico pero estos últimas dos masacres no ha sido el caso.
Oaxaca en los últimos meses está teniendo un 2016 lleno de protestas violentas por parte de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación, lo que ha llevado a la obstrucción de las principales vías de la entidad con barricadas y conllevando consigo un desabastecimiento de alimentos, debido a que los transportes de carga pesada no pueden llegar al destino y entregar estos productos de primera necesidad.