20.9 C
Buenos Aires
9 junio, 2023 4:04am

México reafirma su compromiso para prohibir armas nucleares

México.- Al participar en la conmemoración del 71 aniversario de los ataques atómicos contra Hiroshima y Nagasaki, del 6 y el 9 de agosto de 1945, el embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó que en el mundo hay aproximadamente 15 mil armas nucleares en posesión de 9 países, los cuales representan una evidente amenaza para toda la humanidad.

Muchas de esas armas se encuentran en una gran alerta operativa, es decir, están listas para ser utilizadas en cualquier momento, advirtió en su intervención.

En un comunicado, informó que ese tipo de armamento es el único de destrucción en masa hasta el momento que no ha sido objeto de una prohibición expresa por el derecho internacional.

Motivado a esto, México y otros 126 países, incluyendo por supuesto a los que pertenecen a la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), se han comprometido a trabajar fuertemente a favor de su prohibición.

Ruiz Cabañas rindió un homenaje al pueblo de Japón, especialmente a los sobrevivientes de las bombas atómicas-Hibakushas-, y enfatizó su fortaleza y testimonio para concientizar al mundo sobre los devastadores efectos de las armas nucleares y transmitir un claro y fuerte mensaje de que esta experiencia no debe repetirse bajo ninguna circunstancia.

La cancillería recordó que México impulsó la creación de la primera zona libre de armas nucleares en una región densamente poblada mediante un Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, o también conocido como “Tratado de Tlatelolco”. Vale destacar que el próximo 14 de febrero de 2017 tendrá 50 años de existencia.

También ha promovido múltiples iniciativas para el desarme nuclear, la prohibición de los ensayos nucleares y, recientemente, la creación de conciencia acerca del impacto que tienen dicho armamento sobre la humanidad.

Hasta que toda la humanidad no se concientice de esta grave amenaza no pasará nada, cada país debe buscar su protección pero de esta manera no es justo para nadie; ya que, hasta para los países con dicha tecnología es un peligro latente y constante. Hay que analizar realmente las consecuencias.

Más articulos

Últimas noticias