Este lunes, se condenó a Milagro Sala a 13 años de cárcel, según la decisión del Tribunal argentino Oral en lo Criminal 3 de la provincia de Jujuy (norte) en el marco de la causa «Pibes Villeros«.
Se señaló a la líder de realizar supuestos delitos de asociación ilicita, fraude al Estado y extorsión. Este caso investiga el presunto desvío de fondos que eran destinados a la construcción de viviendas que llevarían a cabo cooperativas y organizaciones sociales en la localidad.
Asimismo, también se estableció la detención inmediata de Patricia Cabana, Iván Altamirano y Miguel Ángel Sivila, quienes asistieron al proceso en libertad y ahora se sentenciaron a siete años de cárcel. El juicio inició el 23 de julio de 2018 y declararon unos 104 testigos, no obstante, la defensa de Sala denunció irregularidades durante el proceso.
Mirá también: Un turista sueco perdió una pierna tras ser asaltado en Argentina
Absolvieron a Milagro Sala por tentativa de homicidio
Se absolvió a Milagro Sala de manera unánime de haber ordenado un homicidio en 2007. En el juicio oral que inició el 7 de noviembre por la causa conocida como «Balacera de Azopardo», según el fallo leído en la audiencia que se transmitió en directo por el canal La García.
La Fiscalía había solicitado 12 años de cárcel al acusarla de coautora de homicidio agravado en grado de tentativa.
«Es una pequeña luz de esperanza de que se está haciendo justicia ante la persecución política que están sufriendo muchos compañeros nuestros. No lo esperaba, me sorprende muchísimo», declaró Milagro Sala antes de ser trasladada a su prisión domiciliaria.
En la misma causa, se condenó a Fabián Ávila a seis años y seis meses como autor material y responsable de homicidio simple en grado de tentativa. El tercer acusado, Alberto Cardozo, resultó absuelto.
Sala, quien cumple prisión preventiva desde el 16 de enero de 2016 en Jujuy, afronta varios juicios. Sus defensores la consideran una perseguida política. En diciembre de 2017 la Corte Suprema le concedió detención domiciliaria después de un reclamo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La CIDH, Amnistía Internacional, un comité de expertos de Naciones Unidas y organismos de derechos humanos reclamaron la liberación de Sala al creer injusto su arresto en Jujuy, donde está en confrontación con el gobernador local, Gerardo Morales, un aliado del presidente Macri.
Por último, la defensa de la líder social argentina manifestó que apelarán a la sentencia contra Sala y, de ser preciso, llegarán a instancias internacionales.