15.7 C
Buenos Aires
23 septiembre, 2023 3:58pm

Mineros rescatados de la mina en Oyón continúan en recuperación

El Ministerio de Energía y Minas de Perú confirmó a través de su cuenta de Twitter que cuatro mineros rescatados quedaron atrapados, desde el jueves pasado, en la mina de carbón Pampahuay, ubicada en Oyón, en Lima.

Tras un arduo trabajo de los cuerpos de rescate, los mineros identificados como Abraham Reynalte Araujo, Ángel Vega Mayta (31), Jonas Cuenca Canchary (30) y Gregorio Rodríguez Quispe (40) fueron rescatados con vida la noche del domingo 3 de febrero, a las 20:00 horas locales.

Los cuatro trabajadores quedaron sin salida cuando se produjo un derrumbe que bloqueó los accesos a la mina de carbón Pampahuay. 

Los mineros rescatados fueron trasladados a la clínica San Pablo de Huacho, en ambulancias del SAMU, para recibir la atención médica necesaria. 

Por su parte, el primer ministro, César Villanueva, expresó a través de un tuit su alegría por la noticia.

Lea también Deslizamientos de tierra en Bolivia dejaron 16 fallecidos

Declaraciones de los mineros rescatados

Uno de los mineros atrapados en la mina aseguró que minutos antes de producirse el derrumbe escuchó el eco causado por la rotura de la estructura de madera que sostiene el socavón

En ese momento, los cuatro mineros quedaron atrapados en la mina Pampahuay cuando trabajaban en la extracción de carbón.

“Estábamos asustados y nerviosos. Por la desesperación buscamos huecos para tratar de salir, pero luego intentamos tranquilizarnos”, narró Rodríguez Quispe, uno de los mineros rescatados desde una camilla del Hospital Regional de Huacho.

Permanecieron al menos 90 horas atrapados en el socavón, sin comida, con solo un chorro de agua que recibían a través de un delgado ducto de aire. De acuerdo con Rodríguez Quispe, gracias al reloj de un operario programaban turnos de descanso de 15 minutos para no perder el conocimiento por el calor y los gases tóxicos.

Conversábamos y nos dábamos ánimos. Nos decíamos que teníamos que salir todos. Nunca perdimos la esperanza de que nos iban a rescatar porque escuchábamos los trabajos al otro lado del túnel”, dijo el minero de 40 años.

Los familiares de los mineros, que esperaron durante los trabajos de rescate afuera de la bocamina, denunciaron que sus familiares trabajan en malas condiciones de seguridad en la mina que está a cargo de la empresa Obras Civiles y Mineras (Ocimin) S.A.C. 

“Ellos están trabajando en una mina en mal estado. En cualquier momento se iba a caer porque vimos que las maderas [las estructuras del túnel] estaban rotas y podridas. Hasta las ropas [que les dan] están rotas”, denunció Rosa Rodríguez, esposa de Jonas Cuenca.

Más articulos

Últimas noticias