Este viernes 23 de octubre, el ministro de Economía, Martín Guzmán volvió a asegurar que el gobierno no devaluará y que mantendrá «la política cambiaria» del tipo de cambio oficial.
En declaraciones formuladas en radio Con Vos, el funcionario, agregó: Vamos a continuar con el ritmo de depreciación del peso yendo de la mano con la inflación, en un proceso en el que se busca, de forma gradual, y reduciendo la inflación».
Al mismo tiempo, Guzmán destacó que «no habrá devaluación»; sin embargo, el mercado parece no reconocerlo, esto debido a la agitación del dólar está agitado y registra una brecha cambiaria que llega al 140%.
Lea también Para el FMI la caída de los bonos argentinos se debe a la incertidumbre de las políticas
Brecha cambiaria genera dudas
El ministro de Economía también reconoció que al gobierno le genera gran «preocupación» esta importante brecha cambiaria que se registra entre el dólar oficial y el paralelo, lo que los lleva a trabajar en el tema.
En diálogo con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase en radio Con Vos, el funcionario planteó que “tenemos las condiciones y los elementos para continuar con la política cambiaria y no hacer una devaluación”.
«Tenemos una situación de una brecha cambiaria muy elevada; pero también se da una circunstancia en la que tenemos superávit comercial, no hay pago de deuda externa y, a pesar de lo que se dice, hay 41 mil millones de dólares de reserva de los cuales los depósitos encajados serán alrededor de 12 mil millones. Y hay controles de capitales», explicó el ministro.
A su vez, Guzmán afirmó que «la brecha genera expectativas de devaluación que no se condice con las circunstancias que enfrentamos en el frente externo«, puesto que para la política cambiaria el tipo de cambio oficial que es el que importa para los precios y la macroeconomía.
«Es decir, a pesar de que hay una brecha que genera ansiedades importantes que nos ocupa fuertemente, tenemos las condiciones y los instrumentos para continuar con la política cambiaria que venimos llevando adelante y no hacer una devaluación», dijo el funcionario.
Finalmente, Guzmán volvió a expresar que hay valores para los tipos de cambio paralelos que están «muy lejos» de representar la capacidad de la Argentina para generar ingresos en dólares, dado que este no se trata de un país de ingresos bajos sino de niveles medios.