Montevideo.- En entrevista para El Observador de Uruguay y en la víspera del evento sobre la conferencia mundial sobre los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTI) que se celebró durante el pasado fin de semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, Albert Koenders, reveló que la conferencia que inicialmente organizaría su país, terminó siendo preparada conjuntamente por ambos países, en virtud del reconocimiento que su país otorga al liderazgo de Uruguay en materia de derechos humanos y en defensa de la comunidad LGBTI.
En ese sentido, Koenders destacó los resultados mucho más efectivos que se obtienen de una labor conjunta entre el norte y el sur del mundo al abordar este tema.
Los Países Bajos son el primer país del mundo en legalizar el matrimonio entre homosexuales desde el año 2001, y hasta hoy se han casado más de quince mil parejas con esta condición en ese pais. Por su parte, Uruguay fue el primer país de América Latina que hizo lo propio y defiende activamente los derechos de las personas LGBTI en el ámbito nacional e internacional.
La conferencia se centró en la tolerancia, en recuerdo de los atentados de Orlando y asistieron activistas de todo el mundo, incluidos personas provenientes de Uganda, Vietnam y Túnez.
Aprovechando la oportunidad, el diario el Observador tocó el tema del camino elegido por Uruguay para abordar la producción de marihuana por parte del Estado y en este sentido, el ministro holandés afirmó que este es un tema con soluciones complejas, en la que debe existir un equilibrio entre políticas excesivamente represivas o muy permisivas, en el que los valores que identifican a cada sociedad son claves para lidiar con esta problemática.