Turquía.- Mevlüt Cavusoglu, titular de Asuntos Exteriores turco, indicó que su país se verá obligado a alejarse del acuerdo sobre refugiados entre su país y la UE.
«Nos hemos esforzado como prácticamente ningún otro país en cumplir todas las condiciones para un ingreso en la UE. Pero lo que estamos recibiendo de una parte de la UE son exclusivamente amenazas, insultos y un bloqueo total. Me pregunto: ¿Qué crimen hemos cometido? ¿Por qué esta hostilidad hacia Turquía?». Estas fueron las palabras que el ministro de Relaciones Exteriores turco diera en una entrevista publica este lunes en el diario alemán Bild.
El ministro se mostró decepcionado por el hecho de que Turquía no recibiera más apoyo luego del golpe de Estado fallido. De igual forma, recordó la exigencia de Ankara que consiste en eliminar la obligación de visados para los ciudadanos turcos que deseen viajar a la UE, esto como parte del acuerdo de refugiados que firmó el país con Bruselas.
“Turquía no recibe nada a cambio”
«No puede ser que todo lo que es bueno para la UE se implemente por nuestra parte, pero Turquía no reciba nada a cambio», indicó al respecto el ministro turco.
El ministro indicó que “las conversaciones con la UE continúan”. También advirtió que “una cosa está clara o se implementan todos los acuerdos de manera simultánea o nos distanciamos de ellos”.
Cavusoglu dijo también que se sentía decepcionado por las críticas generadas hacia su país por exigir los 3.000 millones de euros pautados para enfrentar la crisis de los refugiados.
«El dinero no es para nosotros, sino para los refugiados. Turquía asume la mayor carga de todos los países, hemos invertido 25.000 millones de dólares” afirmó. En referencia a la postura de la UE criticó que: “De la UE sólo escuchamos: ‘Somos los jefes, y así es como se hace. Pero las cosas no funcionan así, esa mentalidad no es la correcta'».
Por otra parte, también se refirió a la discusión sobre la re-aplicación de la pena de muerte en su país y, pese que indicó estar en contra «personalmente» y «por principio”, aseguró que existe «un clamor popular» luego del golpe fallido del 15 de julio y que el gobierno no puede desatender.
«Fue el golpe más sangriento en la historia de Turquía. Hubo personas atropellada por tanques, tiroteada, el Parlamento fue bombardeado. No podemos ignorar este clamor y debemos debatirlo en el parlamento» destacó.
Cavusoglu indicó que «el pueblo turco está traumatizado» y «eso también es lo que no entienden los europeos». «Nos humillan en lugar de ayudar» finalizó.