10.5 C
Buenos Aires
1 octubre, 2023 3:30am

Moncloa cree necesitar más tiempo si Rivera no da el «sí» a Rajoy

El próximo 28 de julio pudiera decidirse la investidura del Presidente del Gobierno de España y el futuro inmediato del país. Ese día van a asistir al Palacio de la Zarzuela, en el marco de la ronda de consultas convocada por el Rey, los líderes de las cuatro principales formaciones políticas, Albert Rivera, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Mariano Rajoy.

Toda la presión va a estar puesta en el líder de Ciudadanos y en el mensaje que transmita a Don Felipe. Si abre la puerta para un «sí» a la investidura de Rajoy, el camino se va a allanar para que el debate comience el 2 de agosto y el próximo 5 haya Presidente del Gobierno.

Si se enfoca en la abstención, Moncloa pudiera pedir más tiempo para negociar, o para abrir un «periodo de reflexión» al que se refirió Rajoy, de acuerdo a fuentes del Gobierno.

La reflexión que va a abrir el líder del Partido Popular consistirá en poner todas las cartas sobre la mesa. Si Ciudadanos se niega a negociar y a cambiar su abstención por un «sí», Rajoy no va a tener los votos suficientes para ser investido, y por tanto el partido de Rivera va a propiciar un pacto entre el Partido Socialista Obrero de España y Podemos, con el apoyo que ya anunciaron los nacionalistas.

Toda la presión y responsabilidad de lo que ocurra va a caer especialmente sobre Ciudadanos.

Por los momentos, en La Moncloa rememoran que Rajoy ha anunciado que se iba a mover todo lo posible para conseguir puntos de encuentro y comenzar una negociación «en serio». Las reuniones se van a producir de manera discreta, de acuerdo a las fuentes próximas al Presidente.

Rajoy situó a Ciudadanos como un socio preferente e hizo llegar a Rivera toda la información económica sobre previsiones presupuestarias, de techo de gasto y de déficit. La finalidad es atraer a Ciudadanos, como única forma de presionar al PSOE y que cambie del «no» a la abstención en los votos de investidura.

De momento, no es nada fácil, puesto que la respuesta recibida al documento programático, abierto al diálogo, que ha enviado a los grupos fue un «no», y ni siquiera quiso entrar en las proposiciones. Pero en La Moncloa basan su optimismo en el sentido de la responsabilidad de los demás, debido a que todos descartan la opción de unas terceras elecciones generales.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más articulos

Últimas noticias