Venezuela.- El maestro Alirio Díaz falleció este martes en la ciudad de Roma, Italia, a los 92 años. Es considerado el mejor y más destacado guitarrista clásico y músico venezolano nació el 12 de noviembre de 1923, en La Candelaria, caserío caroreño del Estado Lara.
Llegó en 1945 a Caracas donde ingresó en la Escuela Superior de Música José Angel Lamas, continuando estudios de teoría y solfeo con Pedro A. Ramos; Historia y Estética de la Música con Juan Bautista Plaza, guitarra con Raúl Borges, y armonía con Primo Moschini y Vicente Emilio Sojo. Como ejecutante de clarinete fue acogido en las filas de la Banda Marcial dirigida por el Maestro Pedro Elías Gutiérrez, mientras el maestro Sojo lo incorporó en la fila de los tenores del renombrado coro Orfeón Lamas.
Recibió del Ministerio de Educación de Venezuela en el año 1950 un premio extraordinario otorgado solo a los más destacados virtuosos del país, fue profesor titular de la Academia Chigiana de Siena, hasta el año 1964.
Formato a seguir por la mayoría de los guitarristas venezolanos, aun con sus 92 años de edad lograba entonar la guitarra a niveles inimaginables llevando al éxtasis a su público que nunca lo dejó de seguir. El ministro de Cultura Freddy Ñáñez aseguró que el músico, será enterrado en Venezuela como fue su última petición.
La noticia fue dada a la luz por su hija quien envió una carta desde roma a lara: “Informo penosamente que mi padre acaba de unirse al mundo celestial”. Publicó libros como Música en la vida y lucha del pueblo venezolano y Al divisar el humo de la aldea nativa: memorias de infancia y adolescencia. Entre las interpretaciones más conocidas de Díaz están “El diablo suelto” de Heraclio Fernández y el “Seis por derecho” de Antonio Lauro.
Deja un legado demasiado importante en la música Venezolana, así como otros artistas ya fallecidos como el maestro Simón Díaz fue fruto de inspiración y ejemplo de vida para muchos que hoy hacen vida en la movida musical de Venezuela, condolencias a sus familiares y gracias por tantos logros dejando el tricolor Venezolano en alto.