20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 3:55am

NASA detectó terremotos y actividad sísmica en Marte

El módulo espacial de la NASA, InSight detectó actividad sísmica en Marte y un campo magnético mayor de lo esperado, según estudios recientes publicados en Nature Geoscience y Nature Communications.

Hasta ahora, las misiones al planeta rojo solo habían capturado imágenes de la superficie y estudiado aspectos de la superficie, pero nunca habían indagado en su interior. Hace diez meses llegó InSight con el objetivo de examinar la estructura y composición del segundo planeta más pequeño del Sistema Solar después de Mercurio.

Lea también https://segundoenfoque.com/festival-de-vina-del-mar-incidentes-y-manifestaciones-2020-02-24

Actividad sísmica en Marte

El 26 de noviembre de 2018, el módulo de la NASA aterrizó en Homestead Hollow, un pequeño cráter situado en la Planicie del Elíseo. Desde ese momento comenzó a perforar el interior del planeta (hasta cinco metros de profundidad) para averiguar por qué Marte perdió su atmósfera y los océanos que albergó miles de años atrás.

Pero la serie de estudios difundidos este martes, dan cuenta de los primeros meses de trabajo del módulo; además confirman la existencia de actividad sísmica en Marte. Este estudio también revela datos sobre su interior, su atmósfera, su campo magnético y su geología, según la agencia EFE.

Gracias al sismómetro SEIS, operado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Caltech en California (EEUU), los científicos pudieron registrar de manera «inequívoca» más de veinte eventos sísmicos de magnitud 3 a 4, lo que confirma que el planeta rojo es un planeta activo sísmicamente.

Detalles de las investigaciones

La actividad sísmica en Marte se analiza en detalle en ambos artículos de investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra, (Zurich, Suiza) y de la Universidad de París que hasta el 30 de septiembre de 2019 detectaron 174 sismos, 150 similares a los registrados en la Luna por el programa Apolo y otros 24 de baja frecuencia.

Además, los científicos determinaron que algunos sismos habían surgido a nivel local y otros a distancias tan lejanas como la región de Cerberus Fossae, a 1600 km del InSight.

En estos meses, APSS constató que el campo magnético en el que opera el InSight es diez veces más intenso de lo estimado, un hallazgo que sorprendió a los científicos y que se estudiará en profundidad en el resto de la misión.

Además, el módulo de la NASA da cuenta de unos fenómenos turbulentos que tienen lugar por la noche y que no pueden ser producidos por ascensos de masas de aire calentadas por el Sol y que aún deben ser estudiados con detenimiento.

Finalmente, se espera que la misión InSight continúe durante otro año terrestre, las nuevas mediciones deberían basarse en estos resultados iniciales y revelar nuevos descubrimientos y hallazgos sobre Marte.

Todas estas observaciones serán claves para mejorar las capacidades de predicción y exploraciones futuras, concluyeron los investigadores.

Más articulos

Últimas noticias