Hasta ahora, muchos habíamos disfrutado de Netflix sin tener problemas. Estamos tan acostumbrados a buscar nuestras películas y series favoritas en Netflix que, ni siquiera se nos había pasado por la cabeza que, de un día para otro, todo esto iba a cambiar.
Y es que ya nos había tomado por sorpresa la decisión (Qué más que decisión es aún una posibilidad que nunca termina de concretarse) de la plataforma con respecto al uso de las cuentas. Nadie esperaba que, de un momento a otro, Netflix restringiese el uso de las cuentas para pasar a ser limitado hacia una sola casa por cuenta.
Pero todo fue de mal en peor y nuestras caras de tristeza llegaron casi hasta el piso cuando nos enteramos que, debido a los aumentos Netflix había tomado otra decisión muy importante.
Netflix se ha traicionado a sí mismo con los anuncios
La plataforma de streaming más famosa del mundo nunca había querido anuncios, sin embargo, ahora parece haber traicionado sus propios ideales.
Luego de una exagerada pérdida de suscripciones entre enero y marzo de este mismo año, la plataforma debió intentar una nueva estrategia para atraer de vuelta a los clientes y obtener los ingresos con los que contaba tiempo atrás.
Este gigante que había basado su estrategia principal en el entretenimiento sin anuncios, decidió aliarse con Microsoft para poder darse el lujo de ofrecer un plan más económico a aquellos más de 200.000 usuarios que dejaron de lado su suscripción. Pero claro, no todo es tan fácil y es que esta opción más barata tiene su secreto, las publicidades.
Las publicidades que aparezcan en Netflix estarán guiadas por una estrategia de ventas y tecnología hecha por la empresa fundada por Bill Gates.
Claro que este nuevo plan, del que aún no se han hablado precios, no será un sustituto de lo que ya existe, sino que se ofrecerá como otra opción.
Y aunque todo parece ser demasiado reciente y poco organizado, se cree que la implementación de este nuevo proyecto podría llegar para finales del 2022.
¿Netflix evoluciona?
Podríamos decir que esto es un retroceso para Netflix. Sin embargo, si vemos la historia de esta plataforma nos daremos cuenta que, en realidad, era algo casi necesario.
La compañía tuvo sus orígenes a finales de los noventa, cuando se encargaba de enviar por correo postal, las películas o series en formato DVD a cada uno de sus suscriptores. A pesar de que veamos esto como un negocio poco práctico, la realidad es que, año tras año, no paraba de crecer. Después de mucho tiempo llegó el Netflix que conocemos hoy en día, nada podía salir mal.
Incluso una pandemia (Que se encargó de destruir económicamente a gran parte de los rubros) fue una ventaja para esta compañía, pues millones de personas se encontraban encerradas en sus casas intentando matar el aburrimiento de alguna manera ¿Y qué mejor opción que una buena serie?
Los términos “Netflix y mantita” u “Hoy es noche de Netflix” se hicieron tan populares en el léxico del día a día que la plataforma pasó a ser una parte habitual de la vida de las personas ¡Ya nadie puede vivir sin Netflix!
Pero, todo lo que sube tienen que bajar y nuestra plataforma favorita no podía seguir evolucionando para siempre. Luego del éxito que tuvieron en la pandemia, los expertos pronosticaban que la compañía lograría ganar 2,5 millones de suscripciones adicionales a principio de año. Nos hemos dado cuenta que, nada más lejos de la realidad, el gigante del entretenimiento perdió USD 50.000 millones en valor de mercado, registrando esto como la primera caída de la empresa desde el 2011.
¿Estás preparado para ver anuncios en Netflix?
Entérate más del mundo de las series y las películas en Segundo Enfoque.
No te podés perder: Jennifer Lopez ha dejado de ser la reconocida JLo luego de su gran boda