13.3 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 5:10pm

Nicaragua excarceló a 1.172 presos comunes por día del amor

Este jueves 14 de febrero, Nicaragua excarceló a 1.172 presos comunes con motivo del día del amor y la amistad. Pero mantiene recluidos a cientos de opositores por participar en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, según fuentes oficiales.

«Hoy para celebrar el amor y la amistad y la vida en familia, 1.172 hermanos y hermanas que estaban en el Sistema Penitenciario Nacional regresaron a sus» casas, anunció la vicepresidenta, portavoz oficial y primera dama, Rosario Murillo, a medios oficialistas.

Entre estos presos comunes se beneficiaron con el «régimen de convivencia familiar», una modalidad legal que permite a los reclusos con penas menores y buen comportamiento terminar de cumplir sus sentencias en sus casas, se encuentran 111 mujeres.

Los prisioneros estaban recluidos en siete penales del país, donde este jueves fueron entregados por las autoridades carcelarias a sus familiares.

«Les deseamos una convivencia familiar armoniosa, Dios les concede una nueva oportunidad de vivir haciendo el bien y de vivir con rectitud», exhortó Murillo a los excarcelados.

Lea también Padrino López: “Tenemos presencia reforzada en la frontera”

Segunda liberación masiva de presos comunes

Esta es la segunda liberación masiva de presos comunes que realizan las autoridades de Nicaragua. En diciembre pasado otros 1.100 presos comunes regresaron a sus casas previo a las fiestas de fin de año.

Por su parte, la oposición nicaragüense informó que entre los liberados este jueves por motivo del día del amor y la amistad, no han podido identificar, hasta el momento, a ninguno de los más de 750 manifestantes que están recluidos por participar en las protestas que estallaron entre abril y octubre del año pasado contra el Gobierno del presidente Ortega, cuya represión dejó al menos 325 muertos y miles de heridos.

De hecho, se conoció que el proceso judicial contra los opositores se basa en «terrorismo» y otros delitos al amparo de una ley, aprobada en julio pasado en medio de las manifestaciones, que criminalizó las protestas con hasta 20 años de prisión.

Según grupos humanitarios, las detenciones continúan con redadas policiales, pese a que las protestas cesaron.

Más articulos

Últimas noticias