En una entrevista con Desde el Llano, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne apeló a la situación actual de Venezuela para respaldar el escenario económico de Argentina durante la gestión Macri.
«En Venezuela, en 2012, bajaron artificialmente la inflación e hicieron mega expansión del gasto; gastaron lo último que quedaba y luego vino la debacle; eso es lo que le esperaba a la Argentina si Macri no asumía en diciembre de 2015″, aseguró Dujovne.
A su vez, el ministro reconoció que las tasas altas de interés afectan la economía, particularmente las Pymes, pero entendió que «la contracara de eso es una mayor estabilidad cambiaria».
De hecho, sin dar fechas, Nicolás Dujovne pronosticó la llegada de «una inflación más baja y salarios reales más altos», por ello, defendió el esquema cambiario del Banco Central.
«Ha sido muy efectivo de bajar la volatilidad del tipo de cambio», agregó Dujovne, al tiempo que añadió: «Argentina finalmente está lista para crecer durante muchos años».
Lea también Argentina enfrentará una tasa de política monetaria alta hasta marzo
Argentina y su acuerdo con el FMI
Por otro lado, habló sobre el segundo acuerdo que entabló el gobierno de Macri con el FMI.
«Un país que se queda sin crédito tiene que acomodar su situación fiscal inmediatamente a menos que quiera incurrir en un default que es lo que los argentinos no necesitamos; hemos sido defaulteadores seriales en los últimos 50 años», declaró Nicolás Dujovne. «Si no recurríamos al FMI hubiésemos necesitado una corrección fiscal muchísimo más grande y más dolorosa».
De este modo, añadió que el país terminó el 2018 con un exceso de liquidez de 11 mil millones de dólares y que ese valor se mantiene al final del primer trimestre de este año.
«No estamos gastando los reembolsos del FMI sino guardando».
La inflación y otros temas
Según Nicolás Dujovne, la caída que se experimentó el año pasado con respecto a la inflación, la cual alcanzó el 47,6%, la cifra más alta en los últimos 27 años, sirvió para establecer cifras y situaciones reales en cuanto a la economía argentina. Sin embargo, añadió que el país podrá recuperarse en cuanto a este tema.
«La Argentina va a poder hacer el camino que hicieron nuestros vecinos, de pasar a tener una inflación de un dígito, pero sin atajos. Le hemos puesto varios nombres: Plan Austral, convertibilidad, cepo cambiario. Siempre hemos tapado el síntoma, pero no fuimos contra la enfermedad. Ahora estamos atacando la enfermedad para que la inflación baje de manera permanente», acotó el ministro argentino de Hacienda. «Las Pymes pasan por un momento difícil con las tasas altas, pero estamos haciendo todo lo necesario para estabilizar la economía».