13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 7:34am

Nissan propuso un futuro sin accidentes

Nissan propuso un futuro sin accidentes a partir de un sistema en el que vehículos, conductores, peatones, ciclistas y motociclistas sean beneficiados.

La empresa automotriz desempeña un papel protagónico para la construcción de este futuro; creando desde vehículos eléctricos, autónomos y que vayan de la mano con el ambiente, hasta sistemas de control de tráfico y servicios de movilidad.

Mirá también:  Factores Elementales Para Elegir Un Software De Gestión

El sistema de movilidad Seamless Autonomous Mobility (SAM), que desarrolló Nissan, pretende definir el futuro de una conducción totalmente autónoma, que se base en inteligencia artificial y que permita integrar en la sociedad vehículos robotizados totalmente inteligentes.

Hasta ahora, el desafío para la marca japonesa es que los automóviles tomen las decisiones pertinentes y reaccionen de manera correcta en situaciones imprevistas como accidentes u obstáculos en el camino.

“SAM no es solamente para los vehículos Nissan, es para todos los vehículos”, señaló, el ex científico de la NASA y director del Nissan Research Center en Silicon Valley, Maarten Sierhuis.

El objetivo de Nissan es establecer una unidad humano-máquina

Nissan no tiene como fin eliminar al ser humano del sistema; por el contrario comprende la inteligencia infinita del ser humano y quiere usarla para emular y controlar el propio sistema. Todo esto integrado en un auto cero emisiones y partidario con el medio ambiente.

Este método de Nissan marcha de modo muy parecido a las torres de control de los aeropuertos, en donde los operadores muestran de manera individual a cada vehículo que pida asistencia, cómo y dónde debe moverse o detenerse, sin necesidad de hacerlo por el automóvil mismo.

Las pruebas de campo comenzaron en Japón en el 2017, en sociedad con la compañía japonesa DeNA. En la actualidad en el Nissan Research Center de Silicon Valley (NRC-SV) se hacen pruebas y se cuenta con un simulador que permite avanzar en el desarrollo de esta tecnología.

También, Nissan suscribió un convenio con el Centro de Investigación Ames de la NASA, situado también en Silicon Valley, para colaborar en investigación y desarrollo tecnológico.

Por último se contempló que, para principios de 2020, Nissan empiece a ofrecer su servicio de movilidad en el que comenzará a transportar pasajeros a bordo de un vehículo robótico.

Más articulos

Últimas noticias