Ciudad de México.- La Oficina de la Presidencia de la República informó que será Gerardo Gutiérrez Candiani quien estará a cargo como la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Exclusivas para beneficiar a la región sur-sureste del país.
En un comunicado emitido por la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), el nuevo funcionario, Gutiérrez Candiani, se comprometió junto al presidente Peña Nieto a promocionar activamente las zonas para lograr que se concrete más inversiones productivas y ayudarlas a que se conviertan en polos para el desarrollo industrial y de la región.
El nuevo encargado de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, destacó que se avanzará con calma y con la mayor sensibilidad durante la implementación de este instrumento que cambiará la realidad de diferentes comunidades que se encuentran marginadas y en situación de pobreza, al proporcionarles una fuente de ingresos más digna y sostenible.
Asimismo, se comprometió a cumplir con los plazos designados por el Presidente de la República para cumplir y llevarles los beneficios de este instrumento rápidamente a todas estas regiones de México, a pesar de admitir que los beneficios reales y significativos se verán a largo plazo.
Y mencionó que la activación de las Zonas Económicas Especiales será uno de los principales proyectos insignia durante la segunda mitad de su gobierno, así como las reformas estructurales y su implementación causaron revuelos durante la primera mitad de su mandato.
El 30 de junio de este año, se publicó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y el Decreto para la creación de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE); que tiene como meta inmediata lograr que se emitan los Decretos de Creación de las primeras Zonas hacia finales del año, para lograr que en 2018 estén establecidas las primeras empresas en cada zona.
La AFDZEE será un órgano independiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que disfrutará de autonomía técnica, operativa y de gestión. Y ejercerán las funciones de la planeación, promoción, regulación, supervisión y seguimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), como se establecieron en las acciones de las dependencias y entidades federales, pero coordinados con los gobiernos locales y unido al trabajado con el sector privado y la población.