El indetenible avance de la tecnología y del mercado de los Smartphone ha venido disminuyendo la vida útil de los terminales, razón por la cual, en los últimos años, se han generado alternativas ecológicas que promueven el consumo responsable de la energía y luchan contra la obsolescencia proyectada de estos dispositivos.
En este sentido, y según la información publicada a través de un informe de Juniper Research, se estima que para el año 2017 se distribuirán alrededor de cuatrocientos millones de Smartphone y dispositivos ecológicos en todo el mundo, es decir, casi un 30% de todos los teléfonos inteligentes que se ofrecieron el año pasado a nivel global.
Las razones principales que ponen de manifiesto el apogeo de estos dispositivos son el bajo coste medioambiental a la hora de su fabricación, el uso eficaz de recursos y materiales reutilizables y la conservación que supone para el usuario en comparación con el precio los dispositivos tradicionales.
También, en referencia a los elementos con los que se elaboran los terminales, la vida útil del aparato y el origen de la materia prima con los que se producen estos conectores, han generado un mecanismo con iniciativas más ecológicas que ofrece el mercado de los teléfonos móviles inteligentes.
Entre las preferencias relacionadas con tecnología verosímil destacan los móviles solares, los teléfonos modulares -fabricados con elementos independientes sustituibles en caso de alguna falla- y el uso de materiales reciclables. Aunque todavía está en fase de estudio, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en asistencia con Samsung, tiene una proyección centrada en conseguir una batería infinita.
El propósito es lograr prolongar su vida útil y aumentar así el rendimiento energético del móvil. También, al trastornar uno de los tres componentes básicos de las baterías, se excluye el riesgo de incendio o explosión del aparato. Sin embargo, aunque los receptores móviles concentran ahora los mayores esfuerzos en el desarrollo de la tecnología sostenible, coexisten infinidad de dispositivos fundados en el respeto a los ecosistemas, tales como: electrodomésticos de vida ecológica, baterías que marchan con energía solar, aparatos fabricados con materiales insólitos y autos poco o nada contaminantes.
Tecnología ecológica Móviles modulares
Estos dispositivos, que funcionan como pequeñas adivinanzas formadas por piezas independientes, aspiran a revolucionar el mercado de la telefonía móvil, gracias a la contingencia de sustituir cada una de las partes del dispositivo por separado, prolongando así la vida útil del móvil de los dos años de media actuales a cinco.