Alemania.- Con la finalidad de desarrollar antibióticos menos dañinos para el organismo, un grupo de científicos de la Universidad de Tubinga, en Alemania, descubrió que los microorganismos de la zona nasal originan un antibiótico que es mortal para varias de las llamadas súper-bacterias.
[pullquote]Gracias a un artículo divulgado en la revista Nature se dio a conocer que los mocos humanos actúan como anticuerpos tradicionales y sin agregados químicos para enfermedades autoinmunes.[/pullquote]
Asentados en el pensamiento de que el cuerpo humano está en la capacidad de producir por sí solo compendios que resguarden de las infecciones, se midieron muestras nasales mediante hisopos de ciento ochenta pacientes hospitalizados. Es así como revelaron la existencia de una nueva bacteria, denominada Staphylococcus lugdunensis.
Dicha bacteria tiene propiedades antibióticas que son venenosas para otra bacteria llamada S. aureus, la cual se evidenció en al menos 30% de los individuos enfermos, lo que la cataloga como capaz para combatir indiscutibles infecciones bacterianas.
Este particular develamiento tiene la especificidad de ir más allá de la cura de enfermedades típicas. De esta manera, se espera que también pueda ser empleado para tratar infecciones bacterianas de índole graves, debido a que a partir de la pesquisa bacteriana que se consiguió, se desenrolló un remedio con propiedades equivalentes a Staphylococcus lugdunensis, llamado «lugdunin».
Se trata del primer medicamento de una nueva camada de antibióticos que se desarrolla a partir de una bacteria precipitada en el cuerpo humano. Las pruebas de laboratorio aplicadas en ratones muestran la cabida para curar contaminaciones de piel, entre otras.
Aún no se ha comprobado en humanos, pero el trabajo avanza en ese punto focal y, apoyado en que el compuesto natural no causa perjuicios a los humanos que lo poseen, se espera su pronta efectividad.
Resistencia a los antibióticos
Es importante destacar que el aumento de la resistencia a los antibióticos personifica «un inmenso peligro para la salud en todo el mundo”, afirmó la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, al presentar el primer estudio de la ordenación respecto al tema.
Dicha resistencia «ha tocado niveles arriesgadamente elevados en todas partes del mundo», dijo Chan.
Por último, es importante mencionar que cualquier persona puede crear resistencia a algún tipo de medicamento, lo cual inicia cuando una bacteria evoluciona y se convierte en invulnerable.