20.9 C
Buenos Aires
9 junio, 2023 4:23am

Nuevos medios de pago digitales: ¿Sabes cuál te conviene usar?

Cada vez existen más opciones de medios de pago digitales, gratuitos y con múltiples funciones, que se suman a otras posibilidades más tradicionales, como tarjetas de crédito o tarjetas de débito.

Con estas nuevas opciones de tarjetas prepagas y billeteras virtuales, es cada vez mayor la cantidad de personas que puede acceder al sistema financiero y comenzar a ampliar sus posibilidades, por ejemplo, para disponer de su dinero de forma segura y sin tener que usar efectivo.

Sin embargo, elegir un medio de pago depende de cada economía personal. Y es necesario conocer y obtener información antes de solicitar una opción. Una forma de acceder a información gratuita y online es utilizar plataformas de educación financiera como FinDoctor, que ofrece un catálogo con información sobre distintas tarjetas y billeteras virtuales.

De todas formas, es importante analizar ¿qué traen de nuevo estas opciones y en qué se diferencian de las alternativas tradicionales? 

Lo primero a destacar de los nuevos medios de pago, como billeteras virtuales y tarjetas prepagas, es la simplicidad con la que se puede acceder a ellos: la mayoría sólo tiene como requisito tener DNI argentino vigente y ser mayor de 18 años, aunque existen opciones que amplían ese margen para usuarios a partir de los 13 años, con autorización de un mayor.

La gratuidad de estos servicios es otro punto importante. Al no tener costos de emisión, mantenimiento o renovación, como puede suceder con las tarjetas de crédito, se convierten en una opción que se ajusta a casi cualquier economía personal. 

En cuanto a las tarjetas prepagas, son medios de pago que funcionan con recargas que cada usuario hace. Pueden utilizarse para realizar compras, pagar servicios, e incluso permiten recibir y enviar dinero.

Una vez consumido el saldo, se puede optar por recargar el monto de dinero que se desee. En ese sentido, a diferencia de una tarjeta de débito, la tarjeta prepaga no está vinculada a una cuenta bancaria, y es una buena opción para quienes quieran mantener el control de sus gastos, ya que no permiten hacer compras sin tener saldo.

Otro aspecto a considerar es si permiten o no la financiación de compras, por ejemplo, como sucede con una tarjeta de crédito. En otras palabras, si habilitan la posibilidad de pago en cuotas, que en general, no es una posibilidad contemplada en el uso de tarjetas prepagas. 

En este contexto de economía digital las billeteras virtuales son una alternativa importante y agregan un valor adicional: una sola aplicación móvil reúne diferentes medios de pago y evita tanto el uso de efectivo como el de tarjetas.

En el momento de pagar se elige desde el celular con qué tarjeta o medio de pago hacerlo (puede utilizarse también el saldo que se tenga en la billetera) sin necesidad de sacar una tarjeta o dinero en efectivo.

Una particularidad de las tarjetas prepagas y billeteras virtuales es que el código de identificación no es el CBU, ya que no se trata de cuentas bancarias,  sino un CVU: es decir una clave virtual uniforme. 

Estos son algunas de los aspectos que pueden ayudar a definir qué medio de pago utilizar. Porque con nuevas alternativas, nuevas opciones son posibles. Y lo más importante para poder elegir es informarse y conocer los alcances y beneficios de cada caso.

 

Más articulos

Últimas noticias