20.5 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 2:31pm

Ola de violencia y persecución de venezolanos se desató en Ecuador

Los venezolanos residentes en Ecuador están siendo víctimas de una ola de violencia y persecución, desde la madrugada de este domingo. Algunos de ellos resultaron heridos y sus bienes fueron robados.

Esta ola de violencia se desató luego de que el presidente Lenín Moreno realizó una serie de medidas contra los venezolanos, entre las cuales se encuentra «la conformación inmediata de brigadas para controlar la situación de los migrantes venezolanos en las calles, en los lugares de trabajo y en la frontera».

Ola de violencia y persecución de venezolanos se desató en Ecuador

El presiente ecuatoriano emitió el comunicado después del asesinato de la joven ecuatoriana Diana Carolina Rodríguez Reyes, de 25 años, cuya pareja, un hombre venezolano, la apuñaló en una calle de Ibarra, frente a policías, tras tenerla como rehén por más de 90 minutos. La mujer estaba embarazada y tenía dos hijos.

Por ello, después de lo acaecido con Diana y de las declaraciones de Moreno, muchos ecuatorianos en Ibarra decidieron iniciar una «limpieza social» desatando una ola de violencia y persecución contra venezolanos en esa ciudad, entre ellos niños, adultos mayores y mujeres.

De hecho, cerca de 20:30 horas de este domingo, un grupo de personas ingresó a una vivienda habitada por venezolanos en el centro de Ibarra, sacaron sus pertenencias y las quemaron en la calle. Posteriormente, el grupo intentó ingresar en un albergue municipal, donde duermen inmigrantes venezolanos, pero la policía detuvo el ataque. 

Lea también Explosión de un ducto de combustible dejó 79 muertos en México

Rechazo a la xenofobia contra venezolanos

Diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana se pronunciaron contra la ola la violencia hacia los venezolanos. Asimismo, rechazaron las declaraciones del presidente Lenín Moreno, por incitar a la xenofobia en el país.

Por su parte, el exmandatario Rafael Correa instó a detener la violencia contra los venezolanos y señaló al Gobierno de Moreno de la barbarie desatada en las calles. 

El excanciller ecuatoriano, Guillaume Long, también expresó que el presidente Moreno usa el femicidio para incitar a xenofobia contra los venezolanos.

La asambleísta ecuatoriana, Gabriela Rivadeneira, condenó el comunicado de Moreno por incitar al odio, la xenofobia y la violencia institucionalizada. 

Mientras que los juristas ecuatorianos cuestionaron el comunicado de Moreno, porque el asesinato de Diana Rodríguez se trató de un femicidio por violencia de género

“Declaraciones de altos funcionarios pueden constituir, en sí mismas, violaciones del deber estatal de respetar, garantizar y prevenir violaciones de DD.HH.”, dijo Daniela Salazar, de la Universidad San Francisco, en Twitter. Aseveró que «lejos de condenar violencia machista, expresiones de Lenín Moreno podrían haber incitado los actos de violencia y xenofobia en Ibarra”.

Mientras que el presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, Ramiro García, cuestionó el anuncio de Moreno de crear «brigadas» para «controlar» a inmigrantes venezolanos.

«El problema no es la nacionalidad del victimario, sino el machismo que le hizo actuar así. Esto legitima la xenofobia”, expresó García en Twitter.

Venezuela también se rechaza la violencia

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, exigió al presidente de Ecuador detener las incitaciones a la xenofobia y persecución contra ciudadanos venezolanos en esa nación.

Además, recordó que en Venezuela habitan miles de ecuatorianos, a los cuales se les ha brindado atención social y nunca han sido discriminados.

Más articulos

Últimas noticias