25.3 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 4:24pm

OMS presentó informe sobre la actual situación de salud de los inmigrantes

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud publicó los resultados que reflejan la situación de salud de los inmigrantes; donde destacaron que refugiados e migrantes no transmiten enfermedades infecciosas a la población de acogida.

Tras la revisión de más de 13.000 documentos, el máximo ente sanitario en conjunto con el Instituto Nacional Italiano de Salud, Migración y Pobreza (INMP); elaboró el primer Informe sobre la salud de los refugiados y migrantes en la Región Europea de la OMS.

En el documento demuestran que tanto inmigrantes como refugiados tienen buena salud en general, pero que corren el riesgo de caer enfermos durante el viaje o en el país de destino. Esto es, porque, según indicaron, al permanecer en los países receptores llegan a enfrentar las malas condiciones de vida o los ajustes en su estilo de vida.

“Es en ese viaje, cuando pueden tener mayor riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas debido a su exposición a las infecciones, la falta de acceso a la atención médica, la atención interrumpida y las malas condiciones de vida durante el proceso de migración”.

situación de salud de los inmigrantes

Vea también: Estos son los grandes retos para la OMS durante 2019

Conclusiones y recomendaciones

Frente a este contexto, que refleja la situación de salud de los inmigrantes y refugiados en la Región Europea de la OMS, “es necesario protegerlos y garantizar que los trabajadores de la salud en primera línea entiendan los riesgos”.

Del mismo modo, se muestra que los refugiados y migrantes tienen menos riesgo de contraer todas las formas de cáncer; excepto el cáncer cervical, así como que son más propensos a sufrir depresión y ansiedad.

Igualmente, señala que tienen mayor incidencia, prevalencia y tasa de mortalidad por diabetes que la población de acogida; con tasas más altas en las mujeres. Mientras que, los migrantes varones experimentan significativamente más lesiones relacionadas con el trabajo, que los trabajadores no migrantes.

Para la OMS «la respuesta inmediata a los recién llegados es garantizar que reciban vacunas básicas según el calendario». Al mismo tiempo lamenta que «el acceso a los servicios sociales y de salud varía»; esto debido en parte al estatus legal, las barreras del idioma y la discriminación que se genera.

Más articulos

Últimas noticias