12.2 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023 10:08am

ONU pendiente de personas discapacitadas en Uruguay

Ginebra.- Uruguay será evaluado por la ONU en materia de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Ginebra y recibirá recomendaciones para seguir avanzando en el tema.

Una comisión de la Organización de las Naciones Unidas evaluará lunes y martes en Ginebra como está implementando Uruguay la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Algunas organizaciones sociales y el Gobierno han coincidido en que habría varios puntos que mejorar.

Entre los factores que el país debería mejorar, está la elaboración de una fuente estadística fiable en la que se recojan datos sobre cuál es la población exacta que sufre algún tipo de discapacidad en Uruguay, y cuáles son serían las características económicas o de género, entre otras.

Algunas fuentes consultadas aseguraron que esta información ayudaría al establecimiento de políticas públicas efectivas para atender sus necesidades, algo que no está siendo posible con los datos actuales que son los del último censo realizado en 2011.

[pullquote]Las personas discapacitadas deben tener lugares especiales para personas diferentes[/pullquote]

Según Jesshie Toledo, representante del Instituto Interamericano  sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (lidi) y miembro de la sociedad civil uruguaya, otro déficit en la implementación de la convención hace referencia a la educación.

Asimismo, Toledo indicó que Uruguay está atravesando un proceso de cambio de paradigma en la enseñanza en el que las personas con alguna discapacidad puedan ser incluidas en cualquier institución o no solo en centros especiales. Postura que está acorde con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

ONU pendiente de personas discapacitadas en Uruguay

Toledo considera que en Uruguay todavía está muy arraigado el hecho de las personas discapacitadas deben “tener lugares especiales para personas diferentes”. A lo que se le suma que los docentes no están preparados para cubrir las necesidades específicas de las personas con discapacidad ya que su formación se llevó a cabo para otro modelo educativo.

En ese sentido, considera que en el país todavía está muy instalado el «tener lugares especiales para personas diferentes», algo que se une a que los docentes no están preparados para las necesidades específicas de las personas con discapacidad ya que están formados para «otro modelo» educativo.

Por su parte, el director de la División de Coordinación y Acciones Estratégicas del Progama Nacional de Discapacidad (Pronadis) adscrita al Ministerio de Desarrollo y uno de los redactores del informe que presentará el Uruguay en Ginebra, Pablo Marrero señaló que el Ministerio de Educación está trabajando para que la enseñanza sea inclusiva.

Más articulos

Últimas noticias