Tal parece que la pandemia de coronavirus está cediendo en España, puesto que de acuerdo con las cifras, este martes se registraron 185 muertos y 867 nuevos contagios.
Cabe destacar que estas cifras muestran una tendencia estable en el retroceso de la pandemia, coincidiendo además con la entrada del país en una fase de apertura del confinamiento impuesto a la población para controlar el brote de la enfermedad a mediados de marzo.
Lea también https://segundoenfoque.com/cifra-de-muertos-por-coronavirus-en-espana-2020-05-04
Pandemia de coronavirus en España
Por su parte, las autoridades españolas aseguraron que por tercer día consecutivo, los fallecidos a causa de la pandemia de coronavirus en España se mantienen por debajo de los 200; mientras que los nuevos casos positivos en menos de 1.000.
El incremento en la cifra de muertos es de 21 personas respecto al día anterior, con lo que el número total de fallecidos por coronavirus se eleva a los 25.613, según datos del Ministerio de Sanidad español.
En cuanto a los contagios, se produjo un repunte al pasar de 356 casos a 867 en las últimas 24 horas, un incremento del 0,40%, que sitúa el total de positivos detectados con pruebas estándar PCR en 219.329 personas. Además, desde el comienzo de la pandemia 123.487 pacientes recibieron el alta médica.
«Las cifras son favorables y ahora tenemos que asegurarnos de que no hay terribles rebrotes. Son buenas noticias, pero hay que tener mucha prudencia», destacó Fernando Simón, el experto del comité de crisis que asesora al gobierno español en la gestión de la pandemia de coronavirus. «El número de personas que han superado la infección es cada vez más importante», con lo que estamos en una «muy buena posición para la transición».
Fase de desconfinamiento
Por otro lado, casi todo el territorio español, a excepción de alguna islas, se encuentra atravesando la «fase 0» del plan de desescalada del confinamiento, en el que está permitido la apertura del pequeño comercio con cita previa y manteniendo estrictas medidas de seguridad.
Asimismo, los ciudadanos españoles tienen permitido salir a la calle a pasear o hacer deporte en diferentes franjas horarias. En el caso de que utilicen el transporte público, es obligatorio el uso de barbijos.
Sin embargo, se dio a conocer que a partir del lunes 11 de mayo, se tiene previsto que varias zonas del país pasen a la «fase 1» del plan, en la que se podrán abrir los espacios exteriores de bares y restaurantes.
La «hoja de ruta» diseñada por el gobierno español establece que el confinamiento se levantará de forma «asimétrica», dependiendo de la evolución en los distintos territorios de variables objetivas como la incidencia del virus, la capacidad hospitalaria y de diagnóstico (número de pruebas diarias) y el nivel de protección en las diferentes actividades.