El papa Francisco aseguró este martes que el Vaticano estaría dispuesto a mediar en Venezuela si tanto el gobierno como la oposición lo pidieran. Sin embargo, acotó que primero hay que intentar buscar un acercamiento de sus posiciones.
Así lo aseguró el Sumo Pontífice durante la tradicional rueda de prensa a bordo del avión papal en su retorno desde Abu Dabi. Además, el papa Francisco confirmó que el presidente venezolano Nicolás Maduro le había escrito una carta, pero que todavía no la había leído.
«Leeré la carta y veré qué se puede hacer, pero la condición inicial es que ambas partes la soliciten. Estamos dispuestos», ha dicho Francisco, preguntado sobre la posibilidad de ejercer una mediación.
Agregó que una mediación formal debe considerarse como el último paso en la diplomacia y ha condicionado una posible mediación a que se den pasos preliminares tanto por el Vaticano como por otros actores de la comunidad internacional.
Lea también Ayuda humanitaria: EEUU enviará tropas a Colombia si Maduro impide acceso
Maduro pidió al Papa su “mejor esfuerzo”
El lunes, el presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró haber escrito al papa Francisco para pedirle «su mejor esfuerzo, su voluntad» para ayudar en el diálogo en Venezuela.
«Le envié una carta al papa Francisco«, dijo Maduro en esta entrevista filmada en Caracas, con el canal italiano SkyTG24. A su vez, Maduro aseguró que en la carta dice estar «al servicio de Cristo y en ese espíritu le he pedido que nos ayude en un proceso de facilitación, de fortalecimiento del diálogo».
«Los gobierno de México y de Uruguay, todos los gobierno del Caribe, el CARICOM, y el de Bolivia, han llamado a una conferencia por el diálogo y la paz en Venezuela, el 7 de febrero» en Montevideo, añadió Maduro. «Pido al papa que ponga sus mayores esfuerzos y voluntad para ayudarnos en ese camino del diálogo, y ojalá tengamos una respuesta positiva», insistió el presidente venezolano.
Por otro lado, el lunes una decena de países europeos reconocieron al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales.
En la entrevista, Maduro pidió a Europa que «no se deje arrastrar por las locuras de Donald Trump (…) por las políticas extremistas, intervencionistas que procuran un golpe de Estado en Venezuela, dictado, planificado como ya se conoce desde Washington, desde la Casa Blanca».
«Le digo al mundo entero: necesitamos de la solidaridad, la conciencia para que no vaya a haber una locura guerrerista y no vayan a convertir a Venezuela en un nuevo Vietnam», insistió.