Lima.- Luego de muchas semanas, el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski (PPK) presentó a los que integrarán su primer gabinete ministerial.
Seis economistas, tres abogados, tres ingenieros, dos sociólogos, dos administradores, un médico y un diplomático es el registro de los nuevos ministros que juramentarán el próximo 28 de julio en Palacio de Gobierno.
Como se recuerda sólo se habían confirmado, desde antes, tres nombres, que fueron Fernando Zavala en la Presidencia del Consejo de Ministros; Alfredo Thorne en el Ministerio de Economía y Martín Vizcarra en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Ahora la lista se completa con los siguientes nombres:
Ricardo Luna será el nuevo Canciller de la República. Diplomático de carrera desde 1966, fue designado embajador de Perú en los EE.UU en 1999 y en el Reino Unido del 2004 al 2010. En los últimos años se ha desempeñado como profesor visitante del Centro Kluge de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. Asimismo tuvo su labor en la Academia Diplomática de Perú.
Cosme Mariano Gonzales será el nuevo ministro de Defensa. Abogado de profesión, es el único cuadro propio del nuevo partido oficialista Peruanos por el Kambio. Dentro de su experiencia política destaca que ha sido Jefe del Gabinete de Asesores de los ministerios de Defensa e Interior en el 201, así como Director Ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Migraciones. También realizó consultorías al Programa Nacional de Naciones Unidas (PNUD).
Carlos Basombrio será el nuevo ministro del Interior. Sociólogo de profesión. Participe del gobierno de Alejandro Toledo, pues, fue Jefe de Asesores del ex ministro Fernando Rospigliosi por 18 meses. También tuvo el cargo de viceministro durante la gestión de Gino Costa. Estos dos cargos los desempeñó cuando ambos (Rospigliosi y Costa), en su momento, estuvieron al frente del Ministerio del Interior.
Marisol Perez Tello estará en el Ministerio de Justicia. Abogada de profesión, se desempeñó en los últimos años como congresista de la República, cuya labor ha sido destacada por sus colegas parlamentarios, pues presidió importantes comisiones como la que involucró al empresario Martín Belaunde Lossio con el gobierno de Ollanta Humala. Es militante del Partido Popular Cristiano (PPC), al cual ha sido voceada como su futura presidenta.
José Manuel Hernández Calderón será el titular del Ministerio de Agricultura. Ingeniero agrónomo de profesión. Es el Jefe del Plan Agrario de Peruanos por el Kambio. Fue gerente general de Asesores Técnicos Asociados S.A.
Alfonso Grados Carraro estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Economista de profesión. Dentro de su perfil profesional destaca que fue vicepresidente, hasta ahora, del Banco Interbank. También tuvo participación como CEO en el Instituto Libertad y Democracia; así como Cervecera del Sur. Por último, formó parte del consorcio cervecero Backus y Johnson.
Bruno Giuffra tendrá a cargo el Ministerio de Producción. Economista de profesión. Tiene una maestría en Administración de negocios Babson College – Franklin W. Olin Graduate School of Business. Es fundador y promotor de Promotick .
Eduardo Ferreyros será el titular del Ministerio de Comercio Exterior. Administrador de profesión. Ya fue ministro del sector durante el segundo gobierno de Alan García. Fue el que impulsó y administró el TLC de Perú con los EE.UU. También gestionó para que la Marca Perú se publicite al mundo. De igual manera, para que el país sea parte del Rally Dakar.
Gonzalo Tamayo estará en el Ministerio de Energía y Minas. Economista de profesión. Se desempeñaba como gerente general de Macroconsult. Tuvo participación en los directorios de empresas como Opsitel.
Edmer Trujillo Mori estará en el Ministerio de Vivienda. Ingeniero de profesión. Tiene una maestría en la Especialidad de “Gestión y Auditorías Ambientales”. Entre su experiencia política fue gerente general de los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua. Trabajó para el Ministerio de Educación desde el 2014 al 2015.
Ana María Romero –Lozada volverá al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Socióloga de profesión. Ya estuvo en el sector en dos oportunidades durante el gobierno de Alejandro Toledo. Se desempeñó como investigadora de la universidad ESAN.
Elsa Galarza Contreras estará en el Ministerio del Ambiente. Economista de profesión. Fue viceministra de Pesquería del Ministerio de la Producción durante el segundo gobierno de Alan García. Realizó consultorías a entidades como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Jorge Nieto Montesinos será titular del Ministerio de Cultura. Sociólogo de profesión. Es también Doctor en Ciencias Sociales y posee una Maestría en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Entre su experiencia destaca haber sido Director de la Unidad para la Cultura Democrática y Gobernabilidad de la Unesco. También fue consejero de la Embajada de Perú en México.
Cayetana Aljovin será titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Abogada de profesión. Tiene una experiencia de 20 años en el sector público y privado. Entre sus principales logros se encuentra que fue viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante el segundo gobierno de Alan García. También se desempeñó como Presidenta del Comité de Comunicaciones de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Estuvo a cargo de Proinversión.
Patricia García estará en el Ministerio de Salud. Es médico cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tiene una maestría en Salud Pública por la Universidad de Seattle y posee el grado de doctora en Medicina.
Datos:
- Jaime Saavedra, actual ministro de Educación del gobierno de Ollanta Humala, permanecerá en el gabinete Zavala.
- Alianza Para el Progreso (APP), nuevo aliado del presidente electo Pedro Pablo Kuczynski, declinó participar del gabinete Zavala.