Los mandatarios de México y EE.UU entablaron un debate alrededor del término “populista”.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y Enrique Peña Nieto, mandatario de México, debatieron durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, sobre el término populismo y a quién debe aplicarse éste.
Inicialmente, el Presidente Peña Nieto tuvo una intervención durante la rueda de prensa, donde hizo varias aseveraciones. La reportera le preguntó sobre el candidato republicano, Donald Trump y el parecido que tiene en la toma de decisiones muy parecidas a la Musolini o Hitler, y cuan preocupado estaba por la creación de muro en la frontera.
A lo que Peña Nieto se refirió, en español, sobre la aparición de “actores políticos, liderazgos políticos que asumen posiciones populistas y demagógicas, pretendiendo eliminar, o destruir lo que se ha construido, lo que ha tomado décadas construir, para revertir problemas del pasado”.
Los líderes que recurren al populismo y la demagogia, continuó, venden soluciones fáciles a los problemas del mundo, pero no es tan sencillo.
“La solución que algunos proponen, no es destruyendo lo construido; no es optar por otra vía y por una ruta de aislamiento y de destrucción, sino es acelerar el paso en favor del desarrollo. Y ahí yo señalaba que mucho de lo que hoy algunos dicen, se parece a lo que, en el pasado, ya el propio Presidente Obama refirió años más atrás, pero a lo que en el pasado estos liderazgos también dijeron a sus sociedades, Hitler, Mussolini, y el resultado todos lo conocemos. Una devastación y una tragedia en la historia de la humanidad del siglo pasado”, agregó.
Sin embargo, poco después el Presidente estadounidense tomó la palabra para referirse nuevamente al tema que había sido mencionado anteriormente por su homónimo mexicano.
Obama hizo una interpretación distinta del populismo. El presidente norteamericano lo percibe como «aportes que se dan para mejorar la calidad de vida».
De igual forma, hizo un énfasis en que hay que ser cuidadosos al utilizar la etiqueta, porque de acuerdo con la naturaleza del término, solo debe aplicarse a quienes “luchan por la justicia social de las personas” y sin ser considerado, de forma negativa, como populista.
Y mencionó que él ha trabajado por el bienestar de los ciudadanos de su país, para que reciban una educación de calidad y decente, con las mismas oportunidades para todos. Finalmente, culminó su intervención coincidiendo con su par de México sobre que no se deben tomar decisiones aceleradas para resolver los problemas de la gente.