Actualmente, son muchos los grupos involucrados en diversos proyectos para la conservación del gran área natural que conforma la Península Valdés. Este vasto sitio se encuentra en la provincia de Chubut, Argentina y ha sido declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biósfera por la UNESCO.
¿Por qué valorar y conservar la Península Valdés?
Crear nuevas posibilidades para la naturaleza y las personas que allí tienen su hogar siempre será una gran inversión de recursos y tiempo. Península Valdés es un paraíso único y natural en nuestra Patagonia, pero también uno de los últimos en su tipo.
Conocer, valorar y conservar esta región es responsabilidad de todos…
En realidad, se trata de uno de los sitios de mayor importancia mundial para la conservación de mamíferos marinos, aves y amplias poblaciones de fauna nativa: zorros grises, maras patagónicas, guanacos, choiques, zorrinos, dos especies de armadillos, dos de hurones y tres especies de felinos.
Península Valdés se extiende por alrededor de 4.000 kilómetros cuadrados y se halla rodeada por el Mar Patagónico, el que forma parte del océano atlántico. A lo largo del año, estas aguas cristalinas son el hogar de delfines, orcas, lobos marinos de un pelo, elefantes marinos y pingüinos.
Además, parte de su región costera constituye una de las principales áreas de reproducción de las Ballenas Franca Austral. Tal es así que, sea desde la costa o de forma embarcada, su inolvidable avistaje constituye uno de los principales atractivos turísticos de este destino.
Península Valdés: una de las áreas más ricas del planeta…
También conocida como “Gran Ecosistema Marino de la Plataforma Patagónica”, la Península Valdés es considerada una de las áreas marinas más ricas del planeta. Por su amplia diversidad biológica y la importancia de sus ecosistemas, la UNESCO ha declarado a la región como Patrimonio de la Humanidad, en 1999, y como Reserva de la Biósfera, en 2014.
Proyectos como Conservación Península Valdés se dedican a concientizar y promover la conservación de los ecosistemas naturales, desde las costas a las estepas, para asegurar así la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos a largo plazo.
En Puerto Pirámides, único centro urbano de la región, empresas como Punta Ballena ofrecen la posibilidad de vivir Península Valdés en sus rincones más especiales, siempre de forma seria y respetuosa.
Durante el verano, los paseos náuticos y salidas con snorkel son la opción ideal para adentrarse en el ecosistema marino. Las visitas a las loberías, donde se reúnen grandes colonias de Lobos marinos de un pelo, y a las reservas de aves autóctonas son otras de las grandes experiencias aquí disponibles.
En temporada (junio-diciembre), el avistaje de la Ballena Franca Austral seduce a todos los visitantes que llegan a la región. Puerto Pirámides es uno de los únicos destinos que ofrece la posibilidad de vivir este especial encuentro con los gigantes del mar, en su hábitat natural.
Por su larga trayectoria, el profesionalismo de su equipo y la adquisición de embarcaciones especializadas, hoy las más importantes agencias de turismo operan con Punta Ballena para garantizar a sus clientes un viaje inolvidable.
Si estás pensando en descubrir vos también la magia de Península Valdés, ¡no dudes en conocer sus servicios y contactarte!
Nota recomendada: ¿Qué conocer en Puerto Pirámides durante el verano?