13.9 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 8:54pm

Perú: el escenario político rumbo al 28 de julio

Lima.- Falta poco para que haya un nuevo gobierno en Perú y, por ello, el ambiente político ha tenido constantes hechos que serán, sin duda, una premonición de lo que pasará en los siguientes cinco años. 

PPK y su futuro gobierno

Desde que se confirmó la victoria de Pedro Pablo Kuczynski sobre Keiko Fujimori el pasado 5 de junio, las actividades por parte del que será el nuevo partido de gobierno, Peruanos Por el Kambio, no han cesado.

En los primeros días, el nuevo presidente PPK se reunió con diferentes líderes políticos como Alan García, Alejandro Toledo, Alfredo Barnechea y Verónika Mendoza entre otros, quienes participaron de la campaña electoral. Asimismo, gremios empresariales, como la Confiep, y otras instituciones como la Iglesia también saludaron al nuevo mandatario.

Luego, hizo lo mismo el actual jefe de Estado, Ollanta Humala, quien invitó a su sucesor Kuczynski Godard a Palacio de Gobierno para acordar la conformación de las comisiones de transferencia de cara al 28 de julio.

ppk-y-ollanta-humala-se-reunie_1FfrODZ-jpg_700x0
El presidente Ollanta Humala y su sucesor Pedro Pablo Kuczynski

Por este tema (las comisiones de transferencia) dentro de la futura bancada oficialista, se dieron algunas disputas internas, pues personajes como Salvador Heresi, secretario general de PPK y electo nuevo congresista, sostenían que los militantes del partido habían sido relegados por los técnicos e invitados del nuevo presidente Kuczynski.

Salvador Heresi y Martín Vizcarra, protagonistas de unas de las disputas en PPK
Salvador Heresi y Martín Vizcarra, protagonistas de unas de las disputas dentro de Peruanos Por el Kambio.

De igual forma también se trató el tema de la vocería oficial en el Congreso de la República, en el cual pareciera se llegó a consensos, pues lo que menos se requiere es mostrar una imagen de riña partidaria en Peruanos Por el Kambio, por parte de sus militantes. El releecto Carlos Bruce fue elegido como el vocero oficial.

Un tema también que ha estado sobre la atención pública es la elección del nuevo Presidente del Consejo de Ministros (PCM). Por ahora, Pedro Pablo Kuczynski no ha soltado nombres sobre quién sería su principal operador político en el Ejecutivo y pueda tender puentes con la oposición; específicamente con la mayoría fujimorista en el Congreso. Fernando Zavala es el principal candidato para estar al frente de la PCM.

Fernando Zavala y PPK en el 2005, cuando el primeo era ministro de Economía. Fue su hombre de confianza.
Fernando Zavala y PPK en el 2005, cuando el primero era ministro de Economía. Es un hombre de confianza del nuevo presidente.

También se han barajado los nombres de futuros ministros. Por ejemplo, el electo vicepresidente Martín Vizcarra tendría a su cargo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mientras que aún demore la  creación de los nuevos Ministerios de  Infraestructura y Apoyo regional.

En la cartera de justicia, Marisol Perez Tello, saliente congresista por parte del Partido Popular Cristiano (PPC), resulta una alternativa. Así como algunas personalidades del partido Alianza para el Progreso de César Acuña, ex candidato a la presidencia, quien ofreció su apoyo a PPK en la segunda vuelta.

El único confirmado es Alfredo Thorne en el Ministerio de Economía.

Por otro lado, a la par de estos hechos, el presidente electo Kuzcynski realizó también algunos viajes para agradecer el apoyo recibido para su victoria. Por ejemplo en sus visitas a Cuzco y Arequipa, bastiones donde ganó de manera aplastante al fujimorismo. Además, realizó su primer viaje oficial como futuro jefe de Estado. La cumbre de la Alianza del Pacifico, fue el evento al cual asistió como observador.

Pedro Pablo Kuczynski junto a sus futuros colegas mandatarios Michelle Bachelet (Chule), Juan Manuel Santos (Colombia), Enrique Peña Nieto (México). El saliente presidente Ollanta Humala (Perú) también en la foto.
Pedro Pablo Kuczynski junto a sus futuros colegas mandatarios Michelle Bachelet (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Enrique Peña Nieto (México). El saliente presidente Ollanta Humala (Perú) también en la foto.

Por último, a PPK se le ha visto involucrado en  el conflicto de la minera Doe Run, que opera en el distrito de La Oroya, impulsando una marcha. Lo cual le generó críticas del fujimorismo.

El fujimorismo tras la derrota electoral

Cuando a un niño no se le cumple lo que quiere. ¿Cómo se comporta? Berrinche. Pues, así se comporta el fujimorismo desde que fueron derrotados, una vez más, en las urnas. Y esto empieza por la propia ex candidata Keiko Fujimori, quien ha desaparecido del escenario político. No ha dado ninguna declaración, salvo el reconocimiento que hizo cinco días después de la segunda vuelta, en el que reconocía a PPK como ganador, pero aún no le decía “Presidente”.

La hija del ex presidente Alberto Fujimori aún no supera la derrota, por eso sólo saludo vía Twitter.
La hija del ex presidente Alberto Fujimori aún no supera la derrota, por eso sólo saludo vía Twitter.

Los únicos que han salido a los medios de comunicación son los aún voceros congresales, como Pedro Spadaro o Luz Salgado, para mostrar la postura de su partido de no querer dialogar con el presidente electo Kuczynski post elecciones. Ellos (los fujimoristas) aseguran que merecían unas disculpas “sinceras” tras los agravios, pero lo único que se ha mostrado, por parte de Fuerza Popular, es no querer dialogar.

Ahora, el objetivo próximo que se han trazado es el control del Congreso. Y ganas es lo que les sobrarán. El fujimorismo tendrá una bancada de 73 parlamentarios, los cuales, aunque suene irónico, sólo 11 son militantes. Los otros 62 son invitados. Por ello, aparte de la voluntad ya expresada de presidir los siguientes cinco años el Legislativo. También impulsarán leyes para no perder su mayoría, pues hay casos de congresistas que se han ido de sus bancadas (por citar Perú Posible y Gana Perú cuando fueron gobierno). De igual forma será apoyado por su aliado histórico como el Apra, que tiene sólo 5 congresistas. 

Apristas y fujimoristas cogobernarían en la próxima Legislatura
Apristas y fujimoristas cogobernarían en la próxima Legislatura

En ese sentido, también se discute la proporción de las comisiones congresales de las bancadas. Y es que ante la limitada cantidad de representantes de la bancada de Peruanos Por el Kambio, el fujimorismo tratará de copar con sus parlamentarios todos los grupos de trabajo posible.

Humala y cerca al final de su gestión

Y mientras la atención se centra en las gestiones que Pedro Pablo Kuczynski y su equipo político realizan para el cambio de mando el venidero 28 de julio. El presidente saliente, Ollanta Humala, vive sus últimos días en Palacio de Gobierno, no tan tranquilos sino demasiados agitados.

Al impedimento de salida del país para  su esposa Nadine Heredia por la investigación por lavado de Activos que se le sigue por aportes a las campañas electorales  del 2006 y 2011, por parte del nacionalismo, en las cuales el presidente Humala también puede ser involucrado.

El presidente Humala y su esposa Nadine Heredia en sus últimos días del gobierno
El presidente Humala y su esposa Nadine Heredia en sus últimos días del gobierno

Está la reciente denuncia por traición a la patria al programa periodístico “Panorama” por haber revelado presuntos actos de corrupción, en lo que se refiere a los presupuestos de Inteligencia por parte del Ejército peruano en los Valles del Rio Ene, Apurímac y Mantaro (VRAEM), en donde se libra una guerra con remanentes narcoterroristas.

Todo este escándalo provocado por el Ministerio de Defensa ha desatado numerosas voces de solidaridad para con las periodistas Rosana Cueva y Karina Novoa. Gremios de la prensa como la Asociación Nacional de Periodistas y la Federación Nacional de Periodistas se pronunciaron ante esta mordaza a la libertad de expresión y, por ello, exigieron la renuncia del ministro Jakke Valakivi por esta denuncia de traición a la patria. Por lo pronto se ha presentado una moción de censura en el Congreso contra él.

Un ministro que restringe el acceso a actos de corrupción en el VRAEM
Valakivi no convenció en su presentación en el Congreso la última semana.

Sí así culmina el gobierno de Humala. ¿Cómo le irá a Pedro Pablo Kuczynski?

Más articulos

Últimas noticias