13.5 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 3:33am

Petroleras no tienen donde guardar el combustible debido al aislamiento social

El derrumbe en la demanda de combustible producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio para prevenir el coronavirus (Covid-19) provocó un derrumbe en la actividad de las petroleras.

Este declive de la actividad hidrocarburífera dejó sin espacio de almacenamiento a muchas de ellas. YPF, por ejemplo, decidió cerrar el 50% de su producción en Loma Campana, el principal bloque de extracción de crudo de Vaca Muerta.

Asimismo, esta medida se replica en todas las principales productoras de combustible y coincide con la negociación entre el Gobierno nacional, las provincias y las empresas para fijar un nuevo «barril criollo».

«No tenemos dónde almacenar petróleo. No podemos seguir produciendo porque las destilerías están trabajando a muy bajo nivel porque no hay demanda. La caída de la demanda es dramática«, aseguraron desde YPF.

Lea también https://segundoenfoque.com/museos-del-mundo-abrieron-sus-puertas-virtuales-2020-04-10

El combustible en cuarentena

Según YPF, la venta de nafta cayó más del 70% respecto de los niveles previos a la cuarentena. En el caso del combustible para el transporte aéreo, la caída ronda el 95%.

Esto llevó a que los tanques de acopio de las refinerías se saturaran. Lo mismo ocurrió con los de las empresas que operan el midstream, como Oldelval y Ebytem. Al verse colmada también su capacidad de almacenaje, las petroleras comenzaron a cerrar sus pozos al no poder evacuar su producción.

La petrolera controlada por el Estado y presidida por Guillermo Nielsen recortó a la mitad su producción en Loma Campana, el campo estrella de Vaca Muerta que opera junto a Chevron, de donde extraen unos 40.000 barriles diarios.

Según se conoció, Vista Oil & Gas, Shel y ExxonMobil son algunas de las firmas que también recortaron su volumen de producción. 

«Es igual en todas las productoras«, dijeron en una de las grandes compañías multinacionales que opera en el país.

En cuanto a la posibilidad de profundizar los recortes de producción de combustible si el aislamiento se prolonga más allá de lo previsible, las firmas coincidieron en que eso se evalúa cotidianamente aunque señalaron que pareciera difícil que la cuarentena se vuelva aún más restrictiva que hoy en día.

«Hoy tenemos un panorama de corto plazo, para los próximos dos meses, un panorama de un exceso de petróleo en todo el circuito», señaló la misma fuente de YPF.

Más articulos

Últimas noticias