En días pasados, la Comisión Europea aseguró que la empresa farmacéutica Pfizer garantizará la entrega de vacunas durante el primer trimestre de este 2021.
En ese sentido, la dirección del laboratorio Pfizer aseguró que las dosis de su vacuna contra el coronavirus esperadas por la UE en el primer trimestre de este año se entregarán en el plazo acordado, según un anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Lea también El Gobierno evaluará aplicar una sola dosis de la vacuna Sputnik V
Reducir los retrasos
Por otro lado, Von der Leyen destacó en Lisboa que a raíz del anuncio de retrasos en la producción «llamé al director general de Pfizer (…) Me aseguró que todas las dosis garantizadas para el primer trimestre serán entregadas» en ese plazo.
De acuerdo con la dirigente de la Comisión Europea, el director de Pfizer estudia un plan para lograr «reducir el período de retrasos y asegurar que las entregas recuperen el ritmo» tan pronto como pueda producirse.
Pfizer reducirá entregas de vacunas
El viernes 15 de enero, el laboratorio estadounidense Pfizer confirmó que sus entregas de vacunas se ralentizarán a fines de enero o principios de febrero, a fin de poder hacer cambios en el proceso de producción y así aumentar el ritmo en las semanas siguientes.
«Pfizer está trabajando duro para entregar más dosis de las inicialmente previstas este año con un nuevo objetivo declarado de 2.000 millones de dosis en 2021», justificó el grupo, según la agencia de noticias AFP.
Tras el anuncio de Pfizer, Alemania, el mayor comprador europeo de esta vacuna, calificó la decisión de sorprendente y lamentable; asimismo, Canadá también se ve afectada por esta decisión porque sus suministros provienen de una fábrica de Pfizer en Bélgica, reportó la agencia de noticias Reuters.
«Esta situación es inaceptable», dijeron en una carta los ministros de Salud y asuntos sociales de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia.