Cada uno de los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), deberán unirse al plan de reparto justo de vacunas contra el covid-19, de acuerdo con una misiva firmada por el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Esta iniciativa partió de la necesidad de evitar que vuelva a ocurrir lo que se vio al inicio de la pandemia, donde países que no tenían acceso a materiales de protección para su personal médico porque otros los acapararon o por la parálisis del transporte aéreo.
Una vez que la OMS identifique y apruebe una candidata a vacuna, su Comité de Estrategias ofrecerá recomendaciones sobre su uso justo y apropiado, explicó Tedros en una conferencia de prensa.
Lea también Los jóvenes deberían ser los primeros en vacunarse contra el coronavirus
Plan de asignación justa
Lo que se sabe hasta ahora, es que se propondrá que la asignación de vacunas contra el covid-19 se haga en dos etapas.
En la primera de ellas, cada país que forme parte de la plataforma recibirá una cantidad proporcional de vacunas contra el covid-19, lo que permitirá reducir el riesgo total de transmisión del coronavirus.
Según Tedros, en la mayoría de países la fase 1 cubriría al 20% de la población, lo que protegería prácticamente a todos los grupos de riesgo, como trabajadores de la sanidad y sociales, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
«Si no protegemos del virus a estos grupos de alto riesgo, no podremos estabilizar los sistemas de salud y reconstruir la economía global«, recalcó el responsable de la OMS.
En la segunda fase se tendrá en cuenta la vulnerabilidad de cada país, agregó el director general de la OMS. Tedros insistió en que ningún país, por más poderoso que sea, tiene acceso al mismo tiempo a la investigación y desarrollo científico, a la capacidad de manufactura y a toda la cadena de suministros necesarios para el material y las medicinas esenciales.
El ejemplo más práctico es que las vacunas que sean desarrolladas en un determinado país requerirán tubos de vidrio con sus tapones que serán producidos en otro, usando probablemente materiales -como vidrio de alta calidad- que vendrá de un tercer país.
«Necesitamos producir rápidamente miles de millones de dosis para llegar a todos los que necesitan una vacuna, lo que significa que necesitaremos cientos de millones de tubos de vidrio y medios para transportarlos de forma efectiva», señaló el director general.