España.- Con pocas expectativas, Podemos sigue sin desechar la probabilidad de conformar un Gobierno alternativo con la colaboración del Partido Socialista Obrero de España y que pudiera necesitar el apoyo de los diputados de los partidos nacionalistas vascos y catalanes, aunque todo eso supeditado al fracaso previo del líder popular, Mariano Rajoy.
A pesar de que Errejón apartó esta probabilidad al terreno de las hipótesis, sí afirmó que en esas conversaciones con Hernando «pudimos constatar que el señor Mariano Rajoy debe intentarlo, que no puede ir atrasando la fecha en función de si le dan o no las cuentas, y que si no lo consiguiera allí, se hace la apertura de una segunda fase». En este nuevo escenario, tendrían que hablar de las probabilidades de que haya una mayoría alternativa.
A pesar de que Pablo Iglesias ya había descartado esta posibilidad, Errejón continúa manteniendo la llama viva: «Debemos tratar hasta el final la probabilidad de una mayoría alternativa al Partido Popular. Si Rajoy fracasa, nosotros pensamos que hay que intentarlo». Sin embargo, el número dos de Podemos estima que lo más probable es que Mariano Rajoy consiga conformar su gobierno. «Hay altas probabilidades de que Rajoy sea investido. Vemos a Ciudadanos cada día más cerca de darle el sí», ha indicado.
Cree asimismo que el canal de comunicación permanente entre el Partido Popular y Ciudadanos puede acercar a los socialistas hacia a la abstención. Errejón opinó que cree que la razón para que los de Ciudadanos no informen sobre su voto positivo es «por esa pugna o baile con el partido socialista para ver quien puede asumir más coste al investir al líder del Poder Popular».
«Las declaraciones de la cúpula del PSOE ha sido sostener el No a Mariano Rajoy, y nosotros estamos a la expectativa de que se mantengan con esa postura, aunque no es fácil por las presiones que reciben», expresó Errejón, que presentó a los socialistas instalados en una «encrucijada en la que algunos le piden que se haga un harakiri a favor de la gobernabilidad».