El secretario general y vocero de Podemos, Pablo Iglesias, ha dicho que iba a estudiar la probabilidad de apoyar al líder socialista, Pedro Sánchez, como candidato a la Presidencia del Gobierno de España si diera un paso al frente y se presentara a una investidura para evitar que el actual Presidente, Mariano Rajoy, continúe en el poder.
«Si el Partido Socialista Obrero de España diese un paso adelante, que aún no lo ha dado, y sobre la base de su programa, no de un pacto, nos realizara una propuesta, nosotros pudiéramos estudiar con detalle la probabilidad de apoyarlos», ha asegurado el dirigente morado en una entrevista en un medio de comunicación español.
En aras de evitar un Gobierno del Partido Popular, ha indicado al respecto que «si el Partido Socialista Obrero de España da un paso adelante y propone algo, nosotros lo vamos a estudiar. Continuarían dando los números para un Gobierno de características similares al que propusimos meses atrás», enfatizó.
Iglesias ha añadido que tiene la impresión de que la organización socialista renunció a ser candidato a la Presidencia y que el silencio de Sánchez es significativo. Insistió en que el día de la constitución de las nuevas Cortes se van a aclarar muchas cosas. «En esta oportunidad, si el PSOE quiere que Patxi López sea Presidente del Congreso, van a tener que llegar a un acuerdo con el Partido Popular. A nosotros no nos ha llegado ninguna propuesta. Si los socialistas y los populares llegan a un acuerdo que permita que la Presidencia del Congreso la tenga un socialista, blanco y en botella», ha señalado el líder de Podemos.
Igualmente, Iglesias se ha referido a que luego de las elecciones generales del 26 de junio, y a pesar de haber obtenido menos escaños de los estimados, pudiera construirse un Gobierno de coalición con los socialistas, que hiciera frente a las políticas del Partido Popular.
Ha considerado que, luego de los comicios del 26 de junio, su partido no debe tener apuros, sino que es necesario pensar en los desafíos que vienen para organizar el trabajo que les está esperando a los 71 congresistas de Unidos Podemos. Este trabajo, ha subrayado, ha de vincularse con los movimientos sociales, algo que ve esencial y que no consiste en ser su voz en el Parlamento, sino un instrumento político de un proyecto que se tiene que configurar como bloque histórico.