13.3 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 3:31pm

Poder electoral mexicano descubrió que partidos omitieron 202 millones de pesos en campañas

México.- El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, afirmó que la conducta irregular más frecuente que cometieron los candidatos federales, diputados, senadores y presidenciables, fue la de no reportar egresos por 202 millones de pesos.

En entrevista, Murayama indicó que el próximo lunes, el Consejero General evaluará los dictámenes por una multa total de 329 millones 520 mil 638 pesos a partidos, coaliciones e independientes.

De dicha multa, 92 millones 645 mil son para la Coalición Juntos Haremos Historia; 81 millones 877 mil para la Coalición Todos Por México; 70 millones 140 mil para la Coalición Por México al Frente.

Murayama informó que en lo individual, el poder electoral discutirá si aprueba sanciones por 59 millones 360 mil pesos para el PRI de acuerdo con sus proyectos; 14 millones 618 mil, para el PVEM; tres millones 638 mil, para Encuentro Social; tres millones 30 mil pesos, para Nueva Alianza; un millón 844 mil, para Acción Nacional; un millón 185 mil para Morena; 612 mil, para el PT; 370 mil, para el PRD, y 290 mil, para Movimiento Ciudadano.

Cabe acotar que de los 202 millones de pesos de gastos no reportados al órgano electoral, 55 millones 893 mil pesos son de la coalición Juntos Haremos Historia; 61 millones 329 mil pesos de Coalición Todos por México, y 39 millones 991 mil pesos pertenecen a la Coalición Por México al Frente.

Otra sanción muy frecuente que se prevé que aplique el INE a los partidos políticos por 40 millones de pesos es porque no presentaron en tiempo real los ingresos, de ahí las operaciones faltantes que no acreditaron montos por 40 millones y medio de pesos.

La máxima revisión del Poder Electoral

En materia de egresos no comprobados en Internet, los candidatos no explicaron en sus informes de campaña, 26 millones 150 mil pesos invertidos en diversas estrategias utilizadas; mientras que los eventos registrados extemporáneamente fueron por una cantidad de 19 millones de pesos.

Respecto a los eventos registrados extemporáneamente de manera posterior a su celebración, la cifra se ubica en 15 millones de pesos y los ingresos no comprobados por no presentar la documentación soporte fueron de 5 millones 821 mil pesos.

El consejero del poder electoral destacó que estas serán las cifras que van en los proyectos que ya se dieron a conocer a partidos políticos, y que tiene para su análisis y discusión el próximo 6 de agosto.

Murayama adelantó que será este viernes, cuando dé a conocer las sanciones a partidos por candidatos locales, “se trata de 15 mil candidatos, entonces hay que hacer la revisión con los criterios de la comisión caso por caso, por eso estamos haciéndolo con mucha presión”.

Más articulos

Últimas noticias