Bogotá.- Las fuerzas de seguridad colombianas capturaron en el norte del país a 28 integrantes de una banda de traficantes de gasolina, los cuales operaban en la frontera de Colombia y Venezuela, según informó este domingo la policía a través de un comunicado.
Tras tres años de seguimientos, la policía de Colombia realizó diversos allanamientos en los departamentos de La Guajira y Norte de Santander, frontera con Venezuela; Cesar y Magdalena, que dejaron un total de 28 detenidos.
Durante la redada contra la banda denominada “Los coyotes”, la cual tenía su centro de operaciones en Valledupar, capital del departamento del César, las autoridades también incautaron ocho armas de fuego, 400 balas y nueve teléfonos celulares que se encontraban en el lugar.
El grupo delictivo transportaba la gasolina por medio de un corredor que incluía varias poblaciones de Maracaibo, en Venezuela, y las localidades colombianas de Uribia y Paraguachón y Maicao, en La Guajira.
Los hombres capturados por la policía fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y deberán responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir y favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados.
Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro estima que de los 700 mil barriles diarios de petróleo que son destinados para el consumo interno del país, alrededor de 100 mil se escapan de contrabando a los territorios de Colombia, Brasil y otros países vecinos del caribe.
A pesar de esto, la frontera entre Colombia y Venezuela, que había permanecido cerrada desde hace casi un año por una orden del Jefe de Estado venezolano, fue reabierta este sábado al paso peatonal, generando que miles de ciudadanos venezolanos pasaran a la ciudad de Cúcuta para comprar alimentos y medicinas.
El cierre de toda la frontera inició el 19 de agosto de 2015, como parte de una serie de medidas ordenadas por el presidente Maduro para combatir el contrabando de gasolina que se venía realizando y a presuntos narcotraficantes que operaban en la zona del estado Táchira.
Posteriormente, el mandatario ordenó que se cerraran el resto de pasos limítrofes dispersos a lo largo de los 2.219 kilómetros que conforman la frontera.