Cada año la comunidad cinematográfica, incluídos sus más prestigiosos actores y directores, se dan cita en el Festival de Cannes. Uno de los encuentros de cine más reconocidos a nivel internacional y de los más importantes en su tipo.
¿Qué es el Festival de Cannes? ¿Cuándo se celebra?
Junto con el Festival de Berlín y de Venecia, Cannes es parte de los tres encuentros de cine más importantes del mundo. De hecho, es uno de los considerados como festivales cinematográficos de Clase A de acuerdo con la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) .
Este especial evento tiene lugar cada año, durante doce días, en el glamuroso Palacio de Festivales y Congresos de Cannes. Dónde se reúnen más de 25 mil espectadores para homenajear las principales producciones que en ese año han seducido a la crítica y al público en general.
La primera edición se celebró un 20 de septiembre de 1946, enriqueciéndose cada año para brindar una experiencia única. Actualmente, se realiza en la segunda mitad del mes de mayo.
Previamente, tiene lugar una selección oficial de las producciones que participarán en la edición vigente. Los profesionales acreditados provienen de más de 100 países diferentes, habilitando así una cobertura internacional del Festival.
Este 2022 se celebró la 75ª edición del Festival de Cannes. Una vez más, el objetivo principal fue continuar la genuina empresa de fomentar la evolución del cine y difundir así como apoyar el desarrollo de esta industria y de sus producciones de calidad en todo el mundo.
Proyectar el séptimo arte a nivel internacional, fue y sigue siendo el principal fin de este prestigioso encuentro. Los diferentes artistas son cordialmente invitados para participar de este valioso intercambio y brindar sus propias interpretaciones acerca del mundo cinematográfico presente y futuro.
Cada año, en Cannes se dibuja todo un mapa del cine mundial. Por supuesto, en 2020, con la irrupción de la Pandemia, algunos cambios obligados debieron gestionarse. Sin embargo, en 2019, por ejemplo, la selección oficial estaba conformada por 57 películas producidas en 35 países diferentes. Mientras que los participantes acreditados provenían de alrededor de 170 destinos distintos.
¿Cuáles son los reconocimientos más importantes del Festival?
El galardón más aclamado de Cannes es la Palma de Oro, uno de los premios en cine más reconocidos y valiosos del mundo. Este es el sello de calidad y prestigio que distingue al largometraje ganador de la competición y que, asimismo, en el favorito para ganar otros importantes reconocimientos, como el premio Oscar.
Además, por supuesto, de multiplicar las posibilidades de ese film de ser exhibido en cientos de salas en todo el mundo y llegar a miles de espectadores.
En importancia, el segundo galardón es el Gran Premio de Cannes. Este es otorgado, cada año, a una de las películas que integran la selección oficial de la competencia. Luego, también, el jurado elegido para cada edición hace la entrega de un reconocimiento. Siendo este último el tercer premio más importante del festival.
La importancia del Festival de Cannes
El Festival de Cannes constituye una oportunidad única de recibir, con los mismos honores, tanto a los artistas más importantes del cine a nivel mundial así como a los principales talentos emergentes.
Sin lugar a dudas, supone un significativo homenaje a la creatividad y esfuerzo de todos aquellos que, de una u otra manera, forman parte de la comunidad del cine y la mantienen vigente en el tiempo.
¿Conocías esta información acerca del festival de cine más importante del mundo? Te invitamos a seguir leyendo otras notas de la sección para conocer los últimos estrenos, reconocimientos y grandes personalidades en la escena actual.
Lectura recomendada: Stranger Things, reseña sin spoilers de la temporada 4.