23.1 C
Buenos Aires
25 marzo, 2023 12:48am

Portugal prevé vacunar contra el coronavirus a 950.000 a partir de enero

Portugal prevé vacunar contra el coronavirus a unas 950.000 personas en una primera fase, que empezará en enero, de sus 10 millones de habitantes.

En ese sentido, las primeras personas que recibirán las dosis serán las personas mayores de 50 años con patologías graves, usuarios y personal de residencias, sanitarios en primera línea y otros trabajadores de servicios críticos.

Estos colectivos integran el primer grupo prioritario del plan de vacunación en Portugal, presentado este jueves 3 de diciembre en Lisboa, y que prevé un gasto de unos 200 millones de euros para adquirir 22 millones de dosis.

Lea también Alberto Fernández prevé vacunar a 300.00 argentinos contra el Covid

Primera fase de vacunación

El coordinador del grupo de trabajo para el plan de vacunación, Francisco Ramos, explicó que en esta primera fase se prevé vacunar contra el coronavirus a 400.000 mayores de 50 años con al menos una de las patologías identificadas como de mayor riesgo: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, insuficiencia renal y enfermedad pulmonar obstructiva con soporte ventilatorio.

También se incluirá en la primera etapa a las personas internadas en residencias de mayores y otros centros asistenciales, así como sus trabajadores (250.000), y los sanitarios en primera línea y profesionales de otros servicios críticos, como las fuerzas de seguridad (300.000).

Esta primera fase, que se prolongará hasta febrero o abril en función del ritmo de abastecimiento de vacunas en el mercado, se realizará en centros de salud, a excepción de las personas internadas en residencias y sus trabajadores, quienes serán inmunizados en los propios centros.

Vacunar contra el coronavirus en Portugal

En una segunda fase, se vacunará al resto de mayores de 65 años y a los mayores de 50 con otras patologías menos graves, como diabetes, insuficiencia hepática, hipertensión arterial y obesidad, entre otras.

Esta etapa alcanzará a 2,7 millones de personas y en ella se ampliarán los puntos de vacunación, «con criterios todavía a definir en función del ritmo de abastecimiento de vacunas».

Aunque no se ha confirmado, la ministra portuguesa de Sanidad, Marta Temido, admitió la posibilidad de que las farmacias formen parte del sistema de administración de vacunas.

El resto de población será inmunizada en una tercera fase, aunque el coordinador del grupo de trabajo señaló que, si el ritmo de abastecimiento es más lento de lo esperado, se tendrán que definir más grupos prioritarios dentro de esa etapa.

Las vacunas se distribuirán con carácter universal y gratuito y la inoculación de estos compuestos será voluntaria.

Más articulos

Últimas noticias