Muchas veces hemos escuchado hablar de resiliencia y autoestima como términos separados cuando, en realidad, se trata de dos conceptos profundamente relacionados. Pensémoslo de esta manera, una persona que posee una alta autoestima tendrá mayores facultades para sobreponerse a las situaciones que se le presenten.
Pero para comprender esto mejor, veamos cuales son las definiciones y los orígenes de estas dos nociones.
¿Qué es la resiliencia?
Este término hace referencia a la capacidad que tiene un ser humano para lograr adaptarse de manera positiva a situaciones que le resultan adversas.
Por muchos años, ha sido un tema a tratar por la psicología positiva y cada vez, logra hacerse más recurrente en nuevos tipos de terapias.
Uno de los primeros autores en indagar acerca de la resiliencia y autoestima fue el psicoanalista mundialmente conocido por la teoría del apego, John Bowlby, quien definió la resiliencia como la capacidad para superar períodos llenos de dolor emocional saliendo fortalecido de ellos.
Al mismo tiempo Edith Grotberg, presidente del Consejo Internacional de Psicólogos, redobla la apuesta, definiendo a este término no solo como un proceso del que se sale fortalecido, sino también como un ciclo de transformación, un proceso evolutivo promovido desde la niñez.
¿Qué es la autoestima?
Por su parte, es difícil definir a la autoestima como un solo sentimiento porque la base de este concepto es a partir de un gran conjunto de percepciones y evaluaciones de nosotros mismos. Muchas de nuestras tendencias de comportamiento están íntimamente ligadas a cómo nos percibimos y qué pensamos de nosotros.
Es casi irónico que nuestra manera de ser cambia según nuestra autoestima y, nuestra autoestima, muchas veces es baja, porque no nos gusta nuestra manera de ser.
Y es justamente aquí donde todo empieza a ser más interesante, porque ¿Cómo un proceso evolutivo personal puede potenciarse con un psicólogo online?
¿Qué hace un psicólogo online para potenciar nuestra resiliencia?
Es claro que los psicólogos están abiertos a recibir personas que acuden a terapia porque creen que no son resilientes o porque, por el estado de su autoestima, no son conscientes de que lo son. Por lo tanto, nos encontramos con un nuevo personaje antagonista, el asiliente.
Para que los asilientes puedan comprender el valor de la resiliencia suele utilizarse una frase muy típica: “Todo pasa por algo”. Y esto es porque, parte de comprender el sentido de la vida, incluye, también, dar sentido a las situaciones de dolor emocional. La clave, es entender que la comprensión y desarrollo del concepto de resiliencia son fundamentales para la sanación psicológica.
La psicología no solo ayuda a comprender la importancia de sobreponerse ante las situaciones adversas, sino que también brinda técnicas precisas para que puedas aplicar esta nueva percepción en tu día a día de manera natural. Un psicólogo online es un tutor de resiliencia.
En este sentido, podríamos concluir que autoestima y resiliencia son las dos caras de una misma moneda, la una no puede existir sin la otra. No es posible contar con una alta autoestima sin una capacidad de sobreponerse realmente desarrollada y, a su vez, se hace totalmente difícil afrontar ciertas situaciones si aún se carece de una buena autoestima.
¿Te interesa saber mas sobre como potenciar tu resiliencia y autoestima?
Una consulta con un psicólogo online puede ser de mucha ayuda. Para no perderte ninguna novedad podés buscar más información en las redes sociales del Centro de Psicología en Madrid. Facebook, Instagram y Twitter.