El primer tratamiento farmacológico descubierto para mantener a raya a la presbicia es un invento argentino, y ya se encuentra disponible.
Se trata del Método Benozzi, unas gotas recetadas de forma magistral que no solo detienen el avance de los síntomas de la presbicia, sino que también ayudan a revertirlos, dependiendo de en qué estadío de la condición se inicie el tratamiento.
Con patentes en cada vez más países del mundo, este tratamiento farmacológico es, sin lugar a dudas, el próximo eslabón en la evolución de los tratamientos contra la presbicia.
Pero, ¿cómo funciona este tratamiento farmacológico?
Ya que la presbicia es una afección que merma la capacidad de enfoque de los ojos, este tratamiento farmacológico busca, justamente, revertir eso.
Originalmente, la droga que se utiliza en el Método Benozzi era empleada para otros tratamientos oftalmológicos. Hasta que un día Jorge Benozzi descubrió que era sorprendentemente efectiva a la hora de mejorar la visión de cerca.
Tras muchos experimentos y pruebas, el fármaco final estuvo listo, y ya son miles los pacientes que lo están utilizando.
Aplicando el tratamiento en los ojos de forma periódica, los fármacos remiten los síntomas de la presbicia, mejorando considerablemente la acomodación visual de los ojos sin perjudicar la vista de lejos ni ningún otro aspecto.
¿Cuáles son las ventajas del Método Benozzi a la hora de tratar la presbicia?
Antes de la llegada de este método, no existía ningún tipo de tratamiento farmacológico que mejorase la presbicia, y las opciones que había para eso estaban acotadas a dos: la cirugía y los anteojos.
Las cirugías están indicadas sólo para algunos pacientes determinados, y los anteojos generaban una dependencia que podría acabar resultando sumamente engorrosa para aquellos que padecían esta condición.
Con el Método Benozzi, todo eso queda en el pasado, puesto que logra restablecer las capacidades de enfoque de los ojos de forma natural, permitiendo conservar la facultad de ver con la profundidad de tres dimensiones.
Al mismo tiempo, lo poco invasivo que es este tratamiento farmacológico hace que la adaptación a la nueva calidad visual sea sumamente sencilla.
Y por si todo eso fuera poco, los resultados obtenidos se mantienen aún si el tratamiento se da por finalizado, y si no son los esperados, es 100% reversible.
¿Cuáles son los síntomas de esta condición?
La presbicia también recibe el nombre coloquial de visión cansada, y es muy habitual en adultos mayores de 40 años.
La disminución en las capacidades de enfoque de los ojos genera, a grandes rasgos, un fuerte cansancio visual, dolores de cabeza y visión borrosa. Puede no sonar a mucho, pero estos síntomas incesantes pueden comprometer la calidad de vida de quien tiene presbicia.
Por eso, si presentás alguno de estos síntomas, te alentamos a consultar con algún oftalmólogo especializado en presbicia.
De esa forma, el doctor va a poder revisar si se trata de esta condición e indicarte como proseguir, ya sea con un tratamiento farmacológico, anteojos o cirugía.
La presbicia es tratable, y si los síntomas son leves estás más que a tiempo de hacerlo.
Si te gustó este artículo, también te invitamos a leer: ¿Por qué es importante la Medicina Estética? ¿Qué beneficios tiene la estética?