13.6 C
Buenos Aires
29 septiembre, 2023 7:28am

Las primeras dosis de la vacuna rusa llegarán el 24 de diciembre

Ya está definido el plan de vuelo para traer las primeras dosis de la vacuna rusa, Sputnik V, a la Argentina para dar inicio al programa de vacunación contra el coronavirus.

En ese sentido, el próximo martes 22 de diciembre partirá un avión de Aerolíneas Argentinas con rumbo a Rusia que volverá a estar en suelo argentino el jueves 24,  cargando con las primeras dosis.

En dicho avión también viajará la comitiva encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y los funcionarios de la ANMAT que volaron a Rusia para acelerar la llegada y la aprobación de la vacuna rusa.

Lea también Cruz Roja pidió incluir a los migrantes en la vacunación contra el covid-19

Las primeras 300.000 dosis

El avión de Aerolíneas Argentinas traerá a las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa para iniciar la inmunización en el país. La aeronave llegará a Rusia, cargará las dosis y a la comitiva, y volverá al país, para llegar el 24 de diciembre.

También se conoció que las vacunas viajan en bodega, no hace falta cambiar de avión o modificar su estructura interna, tal como debió hacerse en otros vuelos que durante la pandemia trajeron distintos insumos médicos.

Las dosis de la vacuna rusa que llegarán son de la fase 1, por lo que servirán para vacunar a 300 mil personas; mientras que en los próximos 20 días deberán llegar las dosis de fase 2 para completar la vacunación de los primeros en recibir la vacuna.

Aplicación de la vacuna rusa en Argentina

El gobierno de Alberto Fernández no modificó su plan de vacunación. Este programa iniciará con la inmunización del personal de la salud abocado a terapias intensivas y contacto con pacientes de coronavirus.

Pero la imposibilidad de vacunar a la población mayor de 60 años durante los próximos días, Carla Vizzotti aclaró desde Rusia que se «están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso» de la vacuna Sputnik V «en los mayores de 60 años”.

“Están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años que es fundamental para el mundo, pero para nuestro país también empezar a vacunar a quienes han tenido mayor mortalidad”, afirmó Vizzotti por declaraciones a C5N.

Más articulos

Últimas noticias