20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 1:39am

Procelac detectó inconsistencias en las DD.JJ. de Macri

Argentina.- De acuerdo a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) los datos computados en las dos declaraciones juradas del Presidente Mauricio Macri, cada una presentada en un organismo distinto, resultan inconsistentes y contradictorios.

Según el informe de la Procelac, remitido a la Justicia para la investigación del mandatario, las declaraciones juradas patrimoniales presentadas por Macri ante la Oficina Anticorrupción (OA) y ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan, en algunas categorías, conceptos y valores diferentes.

Cuando aún era jefe de Gobierno, Macri presentó en junio de 2015 su declaración jurada correspondiente al año anterior ante CABA,  dos meses después presentó otra ante la OA. Ambas pertinentes al 2014, pero con valores distintos. En su primera declaración, el jefe de Estado informó que su patrimonio ascendía a $ 68 millones, mientras que este aparece reducido a $ 52 millones en la segunda.

Desde el Gobierno argumentan que los distintos valores se deben a las características diferentes de los sistemas de carga informática de ambos organismos fiscales. Según explicaron, esto lleva a un resultado distinto cuando se trata de los mismos bienes y del mismo patrimonio real, y negaron cualquier idea de inconsistencias. Consideraron que solo se trata de una confusión, ya que hay distintos criterios con que se informan algunos rubros en la Ciudad y ante la OA.

Sin embargo, desde Procelac aseguraron que tuvieron en cuenta los distintos criterios informativos, y pese a esto detectaron irregularidades de una declaración a otra, como por ejemplo, diferencias entre los valores de las acciones en poder del Presidente. Pero para el contador de Macri, Mauricio Szmulewiez, la diferencia se debe a los «aplicativos de carga de los distintos organismos». En la declaración de la Ciudad hay espacios en blanco que son obligatorios de ser completados, e inflarían el valor de las tenencias de acciones respecto a los valores de la declaración ante la OA.

Además, Procelac indicó que los depósitos y dinero en efectivo hacia el final de ambos períodos son distintos en ambas declaraciones. Szmulewiez adjudica la diferencia entre los importes de las cuentas a una confusión de la Procuraduría “porque ante la Ciudad se declaró el valor en dólares y, ante la OA, se pesificaron ambos montos».

Ante la aparición de una cuenta en Suiza en la declaración de la OA, la cual no aparece en la de la Ciudad como sí lo hace una cuenta en EE.UU, el contador explicó: “Es la misma cuenta de siempre, abierta en el Merril Lynch, cuya banca privada fue comprada por otro banco, el Julius Baer, que migró todo a Suiza y luego ofreció a sus clientes optar entre Suiza y Bahamas, que es adonde lo giró Macri, como lo informó en la siguiente declaración».

El informe de Procelac fue remitido a la Justicia, donde la investigación pertinente es conducida por la fiscal Silvana Russi, bajo la jueza Elizabeth Paisan. De manera similar, el juez federal Sebastián Casanello solicitó información al respecto a la OA dentro de la causa por los Panamá Papers.

Más articulos

Últimas noticias