Colombia.- Representantes del Gobierno (Gustavo Bell), y de la guerrilla, (Pablo Beltrán), se despidieron de Cuba quien fungió como país mediador. La delegación se fue de La Habana sin acuerdos; el proceso de paz en el país quedó en manos de Iván Duque.
Las negociaciones de paz en Cuba para acabar por completo con el conflicto armado en el país sudamericano terminaron sin haber logrado un alto al fuego. Por ello, el futuro del proceso quedará en manos del próximo mandatario, expresó el presidente Juan Manuel Santos.
Este proceso entre el Estado y el ELN se ha llevado a cabo desde el mes de mayo del presente año. El objetivo de esta acción es el fin de una confrontación de más de medio siglo que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados.
En este sentido, una declaración conjunta explicó: «Las delegaciones trabajamos intensamente para acordar un nuevo cese al fuego; avanzamos en la precisión de los elementos necesarios para sentar las bases de un acuerdo, quedando pendiente concertar otros que permitirán su implementación«.
El presidente electo, Iván Duque, apoyado por el ex presidente Álvaro Uribe, prometió en la campaña que para continuar la negociación con el ELN, es necesaria una tregua unilateral. De igual forma exigió que se establezca un área específica con supervisión internacional, demandas que la guerrilla rechazó.
Asimismo, Duque propuso revisar el acuerdo de paz suscrito con la ex guerrilla de las FARC, un pacto que impulsó Juan Manuel Santos, quien dejará el cargo tras ocho años en el poder.
Vea también: Congreso de Perú declaró procedente acusaciones contra el fiscal y César Hinostroza
Las delegaciones se retiraron sin lograr el acuerdo de paz
El jefe del equipo negociador, Gustavo Bell dijo que no se iban completamente satisfechos porque no se logró llegar a un acuerdo. Bell añadió, «si se sigue trabajando con el mismo compromiso y voluntad podemos en un término razonable ver que se llegue a esos acuerdos”.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) nació en 1964 bajo la tutela del cura Camilo Torres. Esta agrupación insurgente se acusó de financiarse a través del secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal. Debido a sus posiciones radicales fracasó con otros gobiernos en la búsqueda de un acuerdo de paz.