Montevideo.- La fundación española “Botín” llegó a Uruguay con la finalidad de implementar en cinco centros el programa “Educación Responsable” que incentiva el desarrollo emocional, social y creativo en niños y adolescentes a través de la formación de estudiantes y docentes.
El programa se apoya en incentivar la inteligencia emocional a través de tres aspectos; afectiva, cognitiva, y social. El aspecto social desarrolla habilidades como la empatía, la autoestima y la identificación y expresión emocional. El área cognitiva trabaja los aspectos de toma de decisiones y actitudes positivas y las habilidades sociales desarrollan la interacción, oposición asertiva y comunicación.
El objetivo es crear un ambiente escolar armonioso sano y equilibrado que repercuta positivamente en los centros educativos en mejores rendimientos y en jóvenes y niños con niveles de riesgos manejables.
Este programa implementado en España 2008, ya abarca 210 centros educativos que fueron analizados y evaluados por la Universidad de Cantabria en ese país y que ahora se dispone a iniciar en el exterior por primera vez, en Uruguay.
El programa incrementa los resultados académicos considerablemente, alcanzando un porcentaje de 40% de mejoría y aumenta la disposición a asistir a clases y a disfrutar del entorno escolar. Todos estos aspectos redundan en un mejor ambiente y disminuye la violencia escolar.
En el programa se prevé ofrecer cursos de formación a los maestros y profesores en las tres áreas, afectiva, cognitiva, social con la finalidad de aumentar sus competencias y habilidades y convertirlos en “agentes de cambio”, explicó Yepes. Los centros pioneros en el país serán los liceos Impulso y Providencia en los que ya 40 docentes recibieron sus cursos de capacitación.
Conjuntamente con el Programa “Educación Responsable” se implementará el programa “Salir Adelante” específicamente para niños con una situación socioeconómica sensible pero con buen rendimiento académico que los incentive a mantenerse en la educación formal y ser agentes multiplicadores en sus entornos y familia.