9.3 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 6:22am

Prohibieron venta de choripanes en estadios de fútbol de Buenos Aires

Los vendedores de choripanes en las entradas de los estadios y canchas de Buenos Aires quedaron sorprendidos con la prohibición de la venta de este tradicional platillo.

Esta decisión llevó a los trabajadores de este sector a realizar una protesta de vendedores ambulantes en la capital argentina, ya que, en la mayoría de los casos, es el sustento de su familia.

Mirá también: En octubre se prevén vuelos a Malvinas desde Córdoba

Es tradición que antes o después de cada partido, los aficionados se dirijan a comprar en las pequeñas parrillas (asadores) callejeras para disfrutar de un “choripán” camino al estadio o dentro de él.

El Gobierno de Buenos Aires prohibió la venta de choripanes fuera de las canchas

Ahora el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció que no habrá más permisos para este sector. Tampoco podrán vender bebidas de ningún tipo dentro de un radio de 1.000 metros de los recintos deportivos.

La medida incluye también hamburguesas o porciones de carne asada en sandwich, otra pasión de los argentinos fanáticos de los deportes.

Esta nueva normativa anunció que no autoriza “la elaboración y expendio de productos alimenticios en las inmediaciones de los estadios de fútbol de la ciudad en los días y horarios en que se lleven a cabo eventos deportivos”. 

Mirá también: Fenómeno climático: calor en Ushuaia y frío en Jujuy

El argumento de las autoridades es evitar problemas “sanitarios” y bloquear actividades que se acostumbran vincular con los negocios de “los barrabravas” (hinchas violentos). Contrario a esto, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) hizo un llamado a un “parrillazo” como protesta en la plaza de la República, en torno al Obelisco.

La manifestación de los trabajadores se llevó a cabo bajo la consigna #SíAlChoripán y se llevará a las canchas donde se realicen partidos de la Superliga de primera y el resto de las categorías.

Por su parte, Gildo Onorato, de la CTEP señaló que la recesión económica empujó a los trabajadores informales a ganarse el pan en las calles. “Necesitaban una medida ‘vendehumo’ (distractiva) para hacer creer que combaten a los barrabravas y se meten con el laburo de quienes peor la pasan”

Más articulos

Últimas noticias