16.2 C
Buenos Aires
29 septiembre, 2023 10:58pm

Maestros y médicos de Bolivia protestaron por escalada del coronavirus

Este miércoles 8 de julio, miles de maestros exigieron y médicos de Bolivia salieron a protestar en varias ciudades por la renuncia del ministro de Educación y la situación de los hospitales, que están al límite por la escalada del coronavirus.
En ese sentido, La Paz fue el epicentro de las manifestaciones de los maestros del área rural, que caminaron unos doce kilómetros desde la vecina ciudad de El Alto hacia el ministerio de Educación, donde exigieron la renuncia de su titular, Víctor Hugo Cárdenas, a quien calificaron de «incompetente».

De manera categórica y contundente pedimos la renuncia inmediata del ministro (…) por no haber coordinado con los maestros la aplicación de un programa de educación virtual, por falta de condiciones y medios tecnológicos particularmente en el área rural”, dijo el sindicato nacional de docentes de Bolivia en un comunicado.

Lea también OMS creó comisión para revisar lucha contra la pandemia

Más protestas en Bolivia

Protestas similares ocurrieron en otras ciudades bolivianas como Santa Cruz (este), Cochabamba (centro) y Sucre (sudeste), donde los maestros rompieron la cuarentena por la covid-19, que prohíbe las concentraciones públicas, y manifestaron con mascarillas.
Mientras que los médicos bolivianos también se manifestaron este miércoles en ciudades como La Paz,  Santa Cruz y Cochabamba, donde el coronavirus inició una escalada en los últimos días.
Las regiones más pobladas y donde se produjeron las protestas son las castigadas por la escalada del coronavirus. Cabe destacar que Bolivia, con 11 millones de habitantes, tiene 41.545 contagiados y 1.530 fallecidos.

Crisis sanitaria por escalada del coronavirus

Durante la protesta, los médicos del Hospital Obrero, uno de los principales centros públicos de La Paz, cortaron esporádicamente el tránsito vehicular para denunciar que el nosocomio está al límite en atenciones a pacientes con coronavirus.
El hospital “está colapsado, todo el área para atención de pacientes con coronavirus. Tenemos 80 personas, a pesar de que éste no es un centro para atender pacientes con covid-19”, dijo su director, Raúl Villanueva.
En Cochabamba, el director del servicio regional de Salud, Yecín Mamani, advirtió que él podría declararse en huelga de hambre en vez del personal paramédico, que ha amenazado con esta medida de presión para conseguir recursos, pues está saturado de trabajo.
La mayoría de los hospitales bolivianos trabajan en condiciones precarias, una situación que se ha intensificado durante la pandemia de covid-19 al punto de estar borde del colapso por falta de personal, camas e insumos.

Más articulos

Últimas noticias