Las tecnologías digitales continúan transformando la economía y la sociedad, lo que causa un cambio en nuestros hábitos de consumo y de relaciones profesionales. Las demandas de un nuevo cliente digital hacen necesaria una comunicación más segura; a partir de allí nace la infraestructura de clave pública (PKI).
Una PKI le permite a los usuarios de Internet y otras redes públicas participar en comunicaciones y un intercambio de datos más seguro. Pero, ¿qué otras funciones puede proporcionar una PKI? Profundicemos un poco más en este tema para así conocer la importancia que tiene en el mundo digital actual.
¿Qué es una PKI?
La infraestructura de clave pública o PKI es una combinación de hardware, software, políticas y procedimientos de seguridad. Todo este mecanismo de seguridad en la web se realiza a través de pares de claves criptográficas públicas y privadas proporcionadas por una autoridad de certificación.
La criptografía de clave pública tiene características singulares que la hacen esencial para las funciones de seguridad en los sistemas. En un entorno de PKI se utilizan dos claves criptográficas diferentes para fines de cifrado y descifrado, conocidas como claves públicas y privadas; ambas matemáticamente relacionadas y que sólo pueden descifrarse los datos con la otra clave complementaria y viceversa.
Lea también ¿Cuál es la importancia de las normas ISO en 2021?
¿Qué abarca una PKI en grandes rasgos?
Actualmente, los sistemas de clave pública son los más comunes en el universo digital. Cuando están habilitados de forma adecuada, proporcionan comunicaciones fluidas, transparentes y seguras; además, abarcan:
- La generación de pares de claves en forma adecuada;
- La emisión de certificados digitales a usuarios y servidores individuales;
- Programas informáticos de inscripción de usuarios finales;
- La integración con los directorios de certificados;
- Herramientas para la gestión, renovación y revocación de certificados;
- Servicios conexos y actividades de apoyo.
Lea también ¿Sabías que una rinoplastia puede aportar a la belleza de un rostro?
Funciones que proporciona una PKI
En este mundo digital, el garantizar la seguridad de los datos informáticos y proporcionar una identidad digital certera, es la prioridad; y por tal, el compromiso de las empresas multisectoriales. En base a todo ello, y según los paradigmas establecidos, las arquitecturas de seguridad deben proporcionar cuatro servicios básicos de seguridad, estos son:
- Servicios de integridad de datos: se ocupan de la modificación no autorizada o accidental de los datos. Esto incluye la inserción, eliminación y modificación de datos. Para asegurar la integridad de los datos, un sistema debe ser capaz de detectar la modificación no autorizada de los datos. El objetivo es que el receptor de los datos verifique que los datos no han sido alterados.
- Servicios de confidencialidad: restringen el acceso a los datos sensibles sólo a las personas autorizadas a verlos. Las medidas de confidencialidad impiden la divulgación no autorizada de información a personas o procesos no autorizados.
- Servicios de identificación y autenticación: establecen la validez de una transmisión, un mensaje y su fuente. El objetivo es que el receptor de los datos determine su origen.
- Servicios de no repudio: impiden que una persona niegue que se hayan realizado acciones anteriores. El objetivo es asegurar que el receptor de los datos esté seguro de la identidad del remitente.
La infraestructura de clave pública es la combinación de programas informáticos, tecnologías de cifrado y servicios que permite a las empresas proteger la seguridad de sus comunicaciones y transacciones comerciales en las redes.
Certisur es la solución más completa cuando se trata de proporcionar seguridad a los clientes en el uso de las redes. Así que no dejes de adquirir los mejores servicios de seguridad informática que le ofrece a su clientela.