Bluekai está orientado a todo tipo de empresas, pero es necesario que cuenten con una cartera de clientes bien marcada y con su propia estrategia de marketing.
Esto se debe a que, como para que esto funcione es necesario contar con un gran volúmen de datos de muestra, aquellas empresas que tengan clientes esporádicos o que no tengan bien pulidas sus estrategias lo tendrán muy difícil para recopilarlos.
Por lo tanto, la realidad es que, si una empresa que no cuenta con todo esto intentara implementar Bluekai, perdería más de lo que ganaría.
Para asegurarte de si Bluekai es para vos, te invitamos a ponerte en contacto con algún equipo de profesionales que sepa del tema, como el que tiene Preteco.
Esto es muy importante puesto que, como se va a estar trabajando con datos sensibles, es fundamental asegurarse de que la implementación de esta herramienta se lleve a cabo de forma eficiente y, sobre todo, segura.
¿Qué sectores podrían beneficiarse de esta herramienta?
En rubros como el retail, contar con una herramienta que permita replicar segmentos de público objetivo de forma artificial es sumamente valioso.
Es una excelente manera de poner a prueba diversas campañas, productos y estrategias de negocios, midiendo los resultados a partir de datos fiables basados en clientes de la vida real.
Al mismo tiempo, otro sector que podría verse enormemente beneficiado con la implementación de Bluekai podría ser el de la salud. Desgraciadamente, es uno de los libros más concurridos del mundo, y la recopilación de datos es constante y abrumadora.
Por lo tanto, se trata de una fuente inmensa con la cual nutrir esta herramienta. Esto podría traer muchos resultados positivos, puesto que podría emplearse para desarrollar mejores estrategias a la hora de atender, así como pulir los servicios que se ofrecen al público para aumentar su satisfacción y cuidado.
Incluso podrían desarrollarse campañas de concientización efectivas sobre distintas enfermedades o comportamientos.
Al final del día, vemos que Bluekai es una herramienta sumamente versátil.
Pero ¿cómo funciona Bluekai?
Mediante la administración de segmentos (los cuales deben ser previamente delimitados por la empresa de acuerdo a sus características y deseos) Bluekai se ocupa de recopilar información sobre los mismos.
Esos datos van desde características sociodemográficas hasta hábitos de consumo, deseos y objetivos personales y profesionales.
Dichos datos serán almacenados de forma altamente segura, y empleados para elaborar lo que se conoce como look-alikes. Estos son, en esencia, segmentos artificiales, réplicas de los originales, pero que contienen datos creados desde cero.
Esto significa que se cuenta con información confiable y real, pero que no filtra, replica ni pone en riesgo los datos reales de los clientes, manteniendo intacta la integridad del negocio.
De esta forma, dichos segmentos pueden ser usados como sujetos de prueba para las diferentes campañas, planes y estrategias que el negocio pueda querer probar.
Por ejemplo, se podría distribuir una campaña de mailing y comprobar qué tanto éxito tendría con esos look.-alikes antes de invertir en hacérsela llegar al público real.
De esta forma, no solo se recopila información sobre los usuarios, algo que siempre viene bien, sino que se la puede usar para tomar decisiones inteligentes y reducir enormemente el márgen de error de cada proyecto.
¿Conocías Bluekai? ¿Implementarías la herramienta en tu empresa? ¡Dejanos un comentario!
Si te interesó este tema, también te recomendamos leer: ¿Qué aporta la estrategia de alta disponibilidad a las empresas?